Página 1 de 1

EL MATE

Publicado: Sab Oct 27, 2012 12:53
por Pablo Avendaño Lara
El Mate


Como el pájaro que trina en su nido de enramada,
yo sueño con Argentina, cuando se hace la mateada.
“El mate” rica infusión, ante todo, un ritual,
el mate es la tradición e identidad nacional.

Se ceba de mil maneras, de la Argentina es orgullo,
allá en las tierras pamperas cada uno ceba el suyo.
de muy variopinta gente se reúnen los tomadores
en tanto el agua caliente va produciendo vapores.

De recuerdos y vivencias conversación y sentir
sin premura, con paciencia, el agua a punto de hervir
tengan orden al servir en la rueda de materos

a todos las compañeros que esta rueda ha de reunir.

El mate, linda costumbre cuando se habla y se toma
alrededor de la lumbre disfrutando de su aroma,
unos lo toman amargo, otros dulce cual la miel
trago corto, nunca largo, siempre siendo al mate fiel.

Ya sea de día o de noche, o cuando la luna brilla
en La Plata o Bariloche sorbemos de la bombilla,
deseo cruzar Argentina desde Ushuaia hasta Salta
seré feliz con mi china si a mi el mate no me falta.

A todos quiero decir con voz fuerte y cristalina
estoy viviendo en Madrid, pero “vivo” en Argentina,


Autor: Pablo Avendaño Lara

Re: EL MATE

Publicado: Sab Oct 27, 2012 13:05
por Esmeralda
Estimado PABLO AVENDAÑO, sin duda el mate ha de ser una exquisita
bebida, muy tradicional en Argentina y por lo que dices en tus letras, es lo que más se extraña
cuando se está en otro país.
Es como tomarse un café o un té, reunidos todos en una amena conversación.
Hay cosas que se llevan en el corazón.
Un placer poder ser la primera en dejarte mi saludo en estas letras que nos compartes.


Imagen

Re: EL MATE

Publicado: Sab Oct 27, 2012 22:35
por Pablo Avendaño Lara
En efecto el mate es eso y mucho más, es el acompañante perfecto cuando se está en soledad, o para charlar con los amigos.
Quiero aclarar que soy español pero siento Argentina como cosa propia.

Re: EL MATE

Publicado: Sab Oct 27, 2012 23:40
por Alicia Morales
!QUE HERMOSO! PABLO AVEDAÑO....

A PESAR QUE NO ME GUSTA EL SABOR DEL MATE...ENCUENTRO ESA TRADICION DEL MATE MUY BELLA...EL MATE ES RAIZ DE ARGENTINA...PAIS QUE ADORO Y HE VISITADO 9 VECES...

Y COMO DICE EL FINAL DE SU HERMOSISIMO POEMA..."ESTOY EN MADRID, PERO VIVO EN ARGENTINA"...YO ESTOY EN MIAMI AUNQUE MI CORAZON SIEMPRE ANDA POR ARGENTINA...

FELICITACIONES...

SALUDOS Y AFECTOS,

Alicia

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 06:45
por Romanticoysoñador85
Mi estimado

Sería genial , Organizar un encuentro
Y con MATE amenizaríamos la velada
Hermoso y delicioso poema




Un saludo , de tu amigo.

Con respeto...

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 07:22
por La Muka
Hermoso sentir nos compartes en tus versos Pablo.
Muy lindo destacar estas actividades que se realizan en comunión.
La fraternidad y la tradición de la mano.
Mi afecto.
ANA

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 08:15
por Almatriste

Bueno compañero, el mate, buena tradicion en Argentina, me da mucha alegria leerte.
Por mi parte tengo mi buena mescla, mi madre Argentina, mi padre de Granada.
abuelo materno Argentino, abuela, Francesa, de parte paterna todos españoles,
yo Americo-argentina.
Pero extraño de Argentina, sus comidas, tradiciones, musica y el calor de su gente,
Dios me permita volver a la tierra donde todos son bienvenidos.
Un abrazo y gracias, por los recuerdos.
:rosa: :aplaudo: :aplaudo: :aplaudo:




Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 08:22
por Mitzi
Bonita oda a esa bebida reginoal, que tantos buenos momentos deja en tu corazón.

Saludos

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 12:09
por Pablo Avendaño Lara
Muchas gracias por leer mis aportes

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 12:14
por Pablo Avendaño Lara
Aunque las actividades se realizan en comunión, es decir con los amigos y conocidos, el mate también se toma en soledad querida Muka

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 12:18
por Pablo Avendaño Lara
Ojalá ALMATRISTE Dios te permita volver y disfrutar de esa bella tierra

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 12:19
por Pablo Avendaño Lara
Hola MITZI gracias por leerme

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 14:18
por Juanita Reyes
mm... rico el mate, yo lo he probado... tiene un rico sabor así como la ruda en mi país. Gracias por compartirlo Lara

con cariño

Re: EL MATE

Publicado: Dom Oct 28, 2012 16:26
por Romantyka
Estimado Pablo Avendaño Lara

También yo llego a través de este poema que hoy comparte con nosotros
y que nos dicen mucho de la fluidez de su pluma, la que manifiesta el sentir
de su inspiración con estas líneas que todos saludamos...

Saluditos y que el Señor guíe su camino!



Imagen

Re: EL MATE

Publicado: Mar Oct 30, 2012 07:16
por Matilde Maisonnave
Pablo Avendaño Lara escribió:El Mate


Como el pájaro que trina en su nido de enramada,
yo sueño con Argentina, cuando se hace la mateada.
“El mate” rica infusión, ante todo, un ritual,
el mate es la tradición e identidad nacional.

Se ceba de mil maneras, de la Argentina es orgullo,
allá en las tierras pamperas cada uno ceba el suyo.
de muy variopinta gente se reúnen los tomadores
en tanto el agua caliente va produciendo vapores.

De recuerdos y vivencias conversación y sentir
sin premura, con paciencia, el agua a punto de hervir
tengan orden al servir en la rueda de materos

a todos las compañeros que esta rueda ha de reunir.

El mate, linda costumbre cuando se habla y se toma
alrededor de la lumbre disfrutando de su aroma,
unos lo toman amargo, otros dulce cual la miel
trago corto, nunca largo, siempre siendo al mate fiel.

Ya sea de día o de noche, o cuando la luna brilla
en La Plata o Bariloche sorbemos de la bombilla,
deseo cruzar Argentina desde Ushuaia hasta Salta
seré feliz con mi china si a mi el mate no me falta.

A todos quiero decir con voz fuerte y cristalina
estoy viviendo en Madrid, pero “vivo” en Argentina,


Autor: Pablo Avendaño Lara
El mate es amor compatriota, cómo no has de extrañarlo, lástima nadie sabe bien lo que es. :niidea:
No es lo mismo un té o un café. La rueda del mate: recuerdos de niña cuando mi abuela
con la mayoría de sus hijos, cebaba esos mates bien criollos amenizando con charlas,
recuerdos, y yo escuchaba embelesada miles de anécdotas que no olvido.

En el campo la peonada se levantaba temprano y el mate daba la vuelta
junto al fuego del asado, y así, con mate y asado empezaban sus tareas.

Amigo Pablo, aquí estoy con mi mate de madera hecho por los artesanos
que están en la ciudad, vivo cerca de Mardel en una reserva forestal.

¡Te envío un cálido mate y abrazo en la distancia desde mi bosque!
:)

Re: EL MATE

Publicado: Dom Nov 18, 2012 17:24
por Pablo Avendaño Lara
No sé Juanita Reyes cual es tu país y puedo decirte que no había oído hablar de la "ruda" he mirado en internet y ya se que es una hierba alucinogena, nada que ver con el mate hasta lo que he podido saber. Por si te interesa saber de mí, soy español y me ubico en Madrid, te doy las gracias por leerme y comentar.

Re: EL MATE

Publicado: Dom Nov 18, 2012 17:27
por Pablo Avendaño Lara
A ti Romántica agradecerte que estés siempre al pie del cañón leyendo y comentando, besitos

Re: EL MATE

Publicado: Dom Nov 18, 2012 17:30
por Pablo Avendaño Lara
Matide Maisonnave, es evidente que eres argentina, yo te doy las gracias por tu largo comentario que me ha transportado a las hermosas tierras que habitas.