Poema=
HOMENAJE AL PERU
FELICES FIESTAS PATRIAS
28 Jul. 2008
Grupo Puka Yuraq
del Perú

HIMNO NACIONAL
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yPmXQwARm2k[/youtube]
Oda a nuestro Himno Nacional
José Domingo
Lima-Perú
Bellas notas de un gran himno,
que al cantarlas, emocionan,
bella obra, buen legado,
cuando en coro bien se entonan.
Es el Himno Nacional,
con la música de Alcedo,
bien peruano y bien marcial,
que orgulloso de él me quedo.
Bien se aprecia su agradable,
y hermosa melodía,
mas aun la incomparable
impresión de su armonía.
Bien ocupa un buen sitial,
mundialmente en los primeros,
tan hermoso y señorial,
con acordes bien certeros.
Su armonía majestuosa,
da un impacto tan profundo,
mas su forma melodiosa,
impresiona a todo el mundo.


Bandera del Perú
Gabriela Portal
Lima-Perú
Eres Historia y Leyenda, tierra de Incas valientes,
que hoy festeja tu gente, Perú de raza guerrera.
Blanco y Rojo los colores, los que soñó San Martín
creando así la bandera, que veneramos aquí.
Unido el pueblo Peruano, ante ella como hermanos,
cantaremos nuestro himno en Costa, Sierra y Selva,
poniendo al pecho la mano, cada 28 de Julio…
sintiéndolo ya cercano.
Bandera de mi Perú,
en tu Escudo la Vicuña, simbolizando la fauna,
junto a ella, por la Quina, la flora representada,
debajo la Cornucopia, derramando en sus monedas
la gran riqueza minera que se encuentra en nuestra tierra.
Como timbre, una Corona, hecha con planta de Encina,
para verla cristalina, flamear por mar y praderas.
¡Oh mi querida Bandera!
Hoy te viene a saludar una Peruana que anhela
poder cantar nuestro himno, con Amor y Libertad.
¡Somos libres, seámoslo siempre!
Que no exista Peruano oprimido,
largo tiempo por ello sufrió.
Pido a Dios, desde el cielo bendiga,
a la Patria que nacer nos vio.

Saudad
Mariana llano
Peruana en España
¿Sabes lo que me late?
¿Sabes lo que me llora?
¿Lo que me rasga las manos vacías
cuando regreso a solas, de puntillas
esparcida en el viento de la tarde?
¿Sabes lo que tirita en esta fiebre
de hacer a pie la ruta
que me perdió lejos de mí?
¿Lo que me canta un vals a cada paso?
¿Lo que me parte en dos el corazón?
La patria es una mariposa
dormida tras las alas del recuerdo.
El olor de mi pueblo
el brillo de sus calles
y sus niños morenos de sonrisa,
alimentan mi pena en el exilio.
las ansias de embarcarme en caballitos
de totoras altivas
y navegar la mar aquella, de mi tierra
donde se muere el sol tan simplemente
cada tarde...
Y volver a sus caminos de tierra,
algarrobales tibios
murmurando a los vientos
los nombres más ocultos de mi padre.
¿Sabes lo que me hierve
en mi sangre extranjera?
¿Lo que me lleva lejos de esta tierra
y no me deja ya crecer en paz?
Esta nostalgia sola, ebria y loca
como una guitarra
rasgando en algún pueblo de mi patria
la canción pequeñita de mi voz.

Las Parihuanas, aves zancudas de Paracas (Dpto de Ica-PERU)
inspiraron al Libertador San Martín (1,821)
con sus alas rojas y el pecho blanco
nuestra hermosa bandera peruana
y así se llama nuestro grupo Puka Yuraq (Rojiblanco)
Con "P" de Perú y Poesía...
- Soneto Endecasílabo -
Juan José Prado (Juan José Cautivo)
Ayacucho-Perú
Me baño deste orgullo al ser peruano,
vestido en costa, selva y de mi sierra
donde alumbra aquel Sol, que tanto aferra
al más sagrado nombre, que es hermano.
Y se llama Perú quien da la mano,
el abrazo sincero donde encierra
verdadera amistad. ¡La de mi tierra!
¡La de mi Pueblo hermoso y soberano!
Sentirás el calor ¡La de mi gente!
Vivirás el paisaje provinciano,
sus danzas con historias al presente,
su comida, monumentos, lo cercano
a la gloria de un cielo altilocuente.
¡Hallarás a ese amigo... tan humano!
28 Julio 1821 - 28 Julio 2008
Comparto con mucho cariño este trabajo...
¡Si Señor..! ¡Y que Viva el Perú... Carajo!

La mañana del 28
Linda Ysaura Miñano Lezcano
Trujillo-Perú
Tan sombrío amanecer
en una fecha especial
para ti, para mí
en el terruño nuestro o lejos de ella.
¡Feliz día Perú!
Una canción de aniversario
te venimos a cantar.
Tierra bendita,
así lo quiso el señor
que mora allá
en el olimpo celestial.
Aquellas aves
cándidas doncellas
van elevándose al firmamento
llevando consigo
aquellos santos colores
que engalanan nuestro pabellón.
Roja y blanca
las que me enamoran
a ganar la gran batalla
por la libertad total.
Y al final,
a una sola voz
decir todos los peruanos:
¡Somos libres, seámoslo siempre!
En esta mañana del 28.


¡Soy Perú Señores!
Rosario Luz Alcocer Paredes (Romantyka)
Peruana en Alemania.
Se inicia la fiesta con este tondero,
con la dama venida a danzar desde lejos,
con aquel compañero, de pañuelo y sombrero,
que le invita luego, a marinera y festejo.
Con sangre tan inca y cual hija del sol,
hoy quiere brindarse tan solo a su nación,
pues forjada emerge de su eximio crisol,
y de corazón afluye, en esta emoción.
A zapatear me vine, y al son del cajón,
aunque mi pecho ya tiene un dueño,
por el me rindo de amor y de corazón,
es mi Perú señores, a quien hoy amo y sueño.
Aquí me quedo con ansia y anhelo,
a brindar un salud por mi patria al vuelo,
será con un pisco que robé del abuelo,
un brindis señero, y que hoy viene a pelo.

Brindis Señero
Louis Villanueva ( Bio-kaffee)
Selva peruana
Retumban los tambores con pericia y prontitud,
con desfiles y comparsas que matizan la ocasión,
son las fiestas tan peruanas en toda su expresión,
y festejos y jaranas discurren toda latitud.
No hay fiesta si no suena la guitarra y el cajón,
la marinera, con la dama y su galán,
el fino paso del caballo y su chalán,
mientras ya se viene la morada procesión.
En el cielo Santa Rosa es anfitriona celestial,
y prepara anticuchos, con cariño y corazón,
también brinda suspiros, turrones y hasta king kong,
los mil sabores de su tierra inca ancestral.
El vals y lo negroide expresan su bondad,
con el carnaval andino entre la fiesta popular,
la pandillada emerge desde la selva tropical,
de la selva su saludo, con sus danzas de verdad.
El cebiche viene a punto y se luce irreal,
y el brindis no es brindis de no ser pisco original,
la bebida de bandera, hecha en Pisco y sin igual,
y por la patria va señores, un saludo nacional.

¡Viva el Perú, carajo!
Roy Dávatoc
Lima-Perú.
Soy un plebeyo que rompió
las cadenas del la esclavitud;
mis manos y mi rostro
tienen la herencia de los incas;
de mis pasos,
sólo pasos firmes como Atahualpa
mientras beso el pabellón de mi Patria.
Yo también me llamo Perú;
sí señores; Perú,
el que cumple años este 28 de Julio;
donde se rompen los dogmas
y la diferencia de razas;
porque todos somos uno;
sangre inca y guerrera,
sangre soberana y noble.
Porque nuestros corazones
sólo conocen dos colores:
blanco y rojo;
paz y amor,
alma y vida…
Y que sigan zapateado el huayno en la costa;
-en mi Lima querida-
que las noches sean cubiertas
por mantas cuzqueñas y cajamarquinas ;
que la chicha se tome en poto al sur de mi patria;
que siempre un vals se entone en barrios altos;
que recojamos las caricias que hierven en la urbe,
mientras la gris -mi Lima querida-
se viste de fiesta y armonía;
que se baile un negroide con los pies descalzos;
que saquemos las manos y movamos el cuerpo
al ritmo del cajón cuando encendamos una vela;
y que a una sola voz gritemos después de la siesta:
¡VIVA EL PERÚ, CARAJO!
…Y que siga la fiesta.


María de la Cruz Díaz
Grupo Puka Yuraq
©Derechos Reservados del autor®
PERÚ - TIERRA DE INCAS
¡DONDE SERAS BIENVENID@ SIEMPRE!

**Bajar el volumen de la melodía para escuchar el video del Himno Nacional" |