Amo tu delicioso alejandrino
como el de Hugo, espíritu de España;
éste vale una copa de champaña
como aquél vale «un vaso de bon vino».
Mas a uno y otro pájaro divino
la primitiva cárcel es extraña;
el barrote maltrata, el grillo daña,
que vuelo y libertad son su destino.
Así procuro que en la luz resalte
tu antiguo verso, cuyas alas doro
y hago brillar con mi moderno esmalte;
tiene la libertad con el decoro
y vuelve, como al puño el gerifalte,
trayendo del azul rimas de oro.
Gracias
Podrian decirme de que habla este poema de Rubén Darío
Moderador: Moderadores
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Oct 08, 2009 21:39
Re: Podrian decirme de que habla este poema de Rubén Darío
Hola.
Defiende el poema mismo, deja en libertad al águila.
quiere decir,que deja estos versos,para que vuelvan ser ser leido.
Darío pertenece al modernismo.
Un verso de 14 sílabas se llaman "alejandrinos".
Los pájaro canta y vuelan por todas partes.
La jaula les quita libertad.Como todo lo que pueda estar enjaulado,o encarcelados.
Grillo. Es un aro de hierro que se le pone a los prisioneros.Para evitar que se escapen.
Y cada jaula son echas de barrotes.
Dorar.Es un color dorado.
El águila que han sido domada, la liberan para que vaya a cazar y regresa donde su amo.
Hay águila que se llama gerifalte.(más ligeros)
Espero a verte ayudado, sobre este poema,así yo lo entiendo.
Saludos.

- sabra
- Poetisa Distinguida
- Mensajes: 6491
- Registrado: Vie Dic 14, 2007 08:42
- Ubicación: Gran desierto del Negev, Israel.
Re: Podrian decirme de que habla este poema de Rubén Darío
En primer lugar se debe mencionar el título del poema...
Nombre del Poema: A Maestre Gonzalo de Berceo
Conociendo a quien le dedica el poema Ruben darío, la interpretación se facilita mucho.
Es un poema dedicado a un poeta español, don Gonzalo de Berceo (Berceo c. 1197 - c. 1264) fue un poeta español, el primero de nombre conocido en lengua castellana.
Este escritor depuró el idioma castellano creando la lengua literaria, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín (cultismos) y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
Su poesía trata siempre sobre tema religioso, y está constituida fundamentalmente por hagiografías, esto es, escrituras sobre materia sagrada y por extensión biografías de los santos, en especial aquellos a los que se rendía culto en los monasterios con los que estuvo vinculado.
La estrofa que emplea para la versificación es la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (cuatro versos alejandrinos o de catorce sílabas separados cada uno en dos mitades de siete sílabas por una cesura que coincide con final de palabra y grupo fónico, impidiendo toda sinalefa, y con una única rima consonante en todos sus versos).
Así esta estrofa...
Amo tu delicioso alejandrino
como el de Hugo, espíritu de España;
éste vale una copa de champaña
como aquél vale «un vaso de bon vino».
Darío aquí plasma su admiración por el verso alejandrino tan marcado en los poemas del clérigo.
El poeta en general quiere modernizar la poesía y experimentar la libertad en sus rimas de oro.
Espero haberte colaborado un poquito en la comprensión de tan fantástico soneto.
Gracias por tu aporte tan excelente.
Saludos desde mi lejanía.
sabra
Nombre del Poema: A Maestre Gonzalo de Berceo
Conociendo a quien le dedica el poema Ruben darío, la interpretación se facilita mucho.
Es un poema dedicado a un poeta español, don Gonzalo de Berceo (Berceo c. 1197 - c. 1264) fue un poeta español, el primero de nombre conocido en lengua castellana.
Este escritor depuró el idioma castellano creando la lengua literaria, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín (cultismos) y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
Su poesía trata siempre sobre tema religioso, y está constituida fundamentalmente por hagiografías, esto es, escrituras sobre materia sagrada y por extensión biografías de los santos, en especial aquellos a los que se rendía culto en los monasterios con los que estuvo vinculado.
La estrofa que emplea para la versificación es la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (cuatro versos alejandrinos o de catorce sílabas separados cada uno en dos mitades de siete sílabas por una cesura que coincide con final de palabra y grupo fónico, impidiendo toda sinalefa, y con una única rima consonante en todos sus versos).
Así esta estrofa...
Amo tu delicioso alejandrino
como el de Hugo, espíritu de España;
éste vale una copa de champaña
como aquél vale «un vaso de bon vino».
Darío aquí plasma su admiración por el verso alejandrino tan marcado en los poemas del clérigo.
El poeta en general quiere modernizar la poesía y experimentar la libertad en sus rimas de oro.
Espero haberte colaborado un poquito en la comprensión de tan fantástico soneto.
Gracias por tu aporte tan excelente.
Saludos desde mi lejanía.
sabra

El amor es la razón del corazón