Soneto a la Luna

Sonetos y versos de Arte Mayor (9 o más sílabas) y Arte Menor (8 o menos)

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Sab Nov 21, 2009 15:48

Imagen

Deponente de vastas oquedades,
faro del caminar del vagabundo
y hermana en el espacio de este mundo
que ofrece a quien lo pida sus bondades.

Testigo de inmortales amistades
que por tu influjo hicieron un profundo
vínculo, floreciente en el fecundo
bisturí extirpador de soledades.

Lucero inevitable de la noche,
candil bajo el que besa enamorado
el hombre que posterga su reproche

cuando vuela su beso apasionado
en busca de la boca que derroche
la pasión que tu brillo ha iluminado.

Avatar de Usuario
Romantyka
Moderadora
Moderadora
Mensajes: 52296
Registrado: Jue Ene 31, 2008 15:54

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Romantyka » Sab Nov 21, 2009 18:06

Distinguido Wilkane

Hermoso soneto que engalana, a este valle florido.
un placer leerte.x volver
a reencontrar sus hermosas letras..

Gracias por su aporte..Mis saludos y Felicitaciones..

Imagen

Avatar de Usuario
Estela Fodere
- -
- -
Mensajes: 145
Registrado: Jue Oct 08, 2009 04:23
Ubicación: Bariloche, Argentina

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Estela Fodere » Dom Nov 22, 2009 01:13

Wilkane:
es placentero leer tan hermoso soneto de rítmicos versos consonantes.
Sútiles metáforas para describir sentimientos
inspirados en la romántica luna.
Un gusto leerle.
Mis saludos cordiales
Imagen

Avatar de Usuario
sabra
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 6491
Registrado: Vie Dic 14, 2007 08:42
Ubicación: Gran desierto del Negev, Israel.

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por sabra » Dom Nov 22, 2009 06:43

La luna inspiradora de este hermoso soneto, con ricas metáforas y rimas perfectas. Siempre albergando pasiones y amor.
Un saludo con toda mi admiración.

sabra
Imagen

El amor es la razón del corazón

Avatar de Usuario
Mujer de Espuma
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 26936
Registrado: Mar Dic 04, 2007 15:44

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Mujer de Espuma » Lun Nov 23, 2009 23:45

Es la luna motivadora de la inspiración del Poeta que deja brillar su pluma en este hermoso Soneto, dedicado a la extirpadora de soledades.
Bellísimo, amigo mío.
Un placer haberlo disfrutado.
Espero por más.
Con cariño siempre tu fiel seguidora y amiga...

Queta
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Juan Castellanos
- - - - -
- - - - -
Mensajes: 678
Registrado: Sab Ago 15, 2009 19:19
Ubicación: Hialeah Florida

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Juan Castellanos » Mié Nov 25, 2009 01:14

Wilkane
Distinguido poeta , tus sonetos son verdaderas obras , las que siempre leo con sumo placer
gracias y felicitaciones ,
Juan Castellanos .
Imagen[

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mié Nov 25, 2009 21:58

Romantyka escribió:
Distinguido Wilkane

Hermoso soneto que engalana, a este valle florido.
un placer leerte.x volver
a reencontrar sus hermosas letras..

Gracias por su aporte..Mis saludos y Felicitaciones..

Imagen
Estimada amiga: muy agradecido por tus siempre amables comentarios
Recibe un afectuoso abrazo

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mié Nov 25, 2009 21:59

Estela Fodere escribió:Wilkane:
es placentero leer tan hermoso soneto de rítmicos versos consonantes.
Sútiles metáforas para describir sentimientos
inspirados en la romántica luna.
Un gusto leerle.
Mis saludos cordiales
Muchas gracias Estela, es muy estimulante lo que escribes que agradezco en el afecto de mi abrazo

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mié Nov 25, 2009 22:00

sabra escribió:La luna inspiradora de este hermoso soneto, con ricas metáforas y rimas perfectas. Siempre albergando pasiones y amor.
Un saludo con toda mi admiración.

sabra
Estimada Sabra, un placer contar con tu apreciado comentario
Te quedo muy agradecido y envio un afectuoso abrazo

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mié Nov 25, 2009 22:02

Mujer de Espuma escribió:Es la luna motivadora de la inspiración del Poeta que deja brillar su pluma en este hermoso Soneto, dedicado a la extirpadora de soledades.
Bellísimo, amigo mío.
Un placer haberlo disfrutado.
Espero por más.
Con cariño siempre tu fiel seguidora y amiga...

Queta
Querida amiga Queta: siempre tan generosa con tus palábras, es un gusto realmente contar con tu opinión
sobre lo escrito , te quedo muy agradecido y te envio un afectuoso abrazo

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mié Nov 25, 2009 22:03

Juan Castellanos escribió:Wilkane
Distinguido poeta , tus sonetos son verdaderas obras , las que siempre leo con sumo placer
gracias y felicitaciones ,
Juan Castellanos .
Compañero Juan: es muy amable y todo lo que dices y con sumo placer tambien , retribuyo
tu generosidad , con un fuerte y amigable abrazo

Avatar de Usuario
Esmeralda
Moderadora
Moderadora
Mensajes: 29882
Registrado: Jue Sep 18, 2008 23:48

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Esmeralda » Vie Nov 27, 2009 02:12

Estimado WILKANE, la luna hizo brillar esta vez la pluma del poeta para
inspirarse y compartirnos este hermoso soneto.
Gracias por dejarnos disfrutar de tu talento, a través de este aporte que engalana nuestro foro.
Un saludo cordial para ti, en la distancia.


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Vie Nov 27, 2009 21:23

Esmeralda escribió:
Estimado WILKANE, la luna hizo brillar esta vez la pluma del poeta para
inspirarse y compartirnos este hermoso soneto.
Gracias por dejarnos disfrutar de tu talento, a través de este aporte que engalana nuestro foro.
Un saludo cordial para ti, en la distancia.


Imagen
Gracias estimada Esmeralda, es muy amable y halagador lo que me dejas escrito
Un cordial y cálido saludo para ti

Avatar de Usuario
pajarraco_bizco
- - -
- - -
Mensajes: 286
Registrado: Jue Ago 20, 2009 18:43

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por pajarraco_bizco » Dom Dic 06, 2009 20:45

Wilkane escribió:Imagen

Deponente de vastas oquedades,
faro del caminar del vagabundo
y hermana en el espacio de este mundo
que ofrece a quien lo pida sus bondades.

Testigo de inmortales amistades
que por tu influjo hicieron un profundo
vínculo, floreciente en el fecundo
bisturí extirpador de soledades.

Lucero inevitable de la noche,
candil bajo el que besa enamorado
el hombre que posterga su reproche

cuando vuela su beso apasionado
en busca de la boca que derroche
la pasión que tu brillo ha iluminado.
Elegante, hermoso, significativo, inspirado y bien pulido, como todos tus trabajos que he tenido el gusto de leer.
Me gustaría que explicaras la razón de partir en dos versos distintos los adjetivos de los nombres a los que acompañan.
Sospecho que es para dar énfasis a los adjetivos, ¿es así?.
Un fuerte abrazo wilkane.
no preguntes como sabe la fresa a mi boca. te lo dira la tuyaImagen

Avatar de Usuario
Juan José
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 800
Registrado: Mar Dic 11, 2007 04:32
Ubicación: En el vuelo de un colibrí

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Juan José » Lun Dic 07, 2009 05:15

Hay pulcritud en el versar y una estructura estupenda, un fondo centrado en esa luna compañera, que se agradece su compartir... más le he contado 6 veces "que" en este soneto que desde luego no desmerece, solamente se lo comento, es un placer leerte Wilkane... Un abrazo hasta alli.

Juan José

http://depuertaaabierta.blogspot.com/
http://mixturadeversos.blogspot.com/
http://uncolibriensuvuelo.blogspot.com/


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mar Dic 08, 2009 02:09

pajarraco_bizco escribió:
Wilkane escribió:Imagen

Deponente de vastas oquedades,
faro del caminar del vagabundo
y hermana en el espacio de este mundo
que ofrece a quien lo pida sus bondades.

Testigo de inmortales amistades
que por tu influjo hicieron un profundo
vínculo, floreciente en el fecundo
bisturí extirpador de soledades.

Lucero inevitable de la noche,
candil bajo el que besa enamorado
el hombre que posterga su reproche

cuando vuela su beso apasionado
en busca de la boca que derroche
la pasión que tu brillo ha iluminado.
Elegante, hermoso, significativo, inspirado y bien pulido, como todos tus trabajos que he tenido el gusto de leer.
Me gustaría que explicaras la razón de partir en dos versos distintos los adjetivos de los nombres a los que acompañan.
Sospecho que es para dar énfasis a los adjetivos, ¿es así?.
Un fuerte abrazo wilkane.

Te agradezco tantas consideraciones para con mis versos, respecto de tu inquietud, te comento que esa forma se denomina "encabalgamiento" y tiene varias motiviaciones, en principio para rimar el verso correspondiente, pero fundamentalmente para cambiar el ritmo y darle como tu dices cierto enfásis, si buscas en la web, veras varios casos que te daran una mejor idea del tema.
Gracias por tu atenta y amable lectura

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Mar Dic 08, 2009 02:12

Juan José escribió:Hay pulcritud en el versar y una estructura estupenda, un fondo centrado en esa luna compañera, que se agradece su compartir... más le he contado 6 veces "que" en este soneto que desde luego no desmerece, solamente se lo comento, es un placer leerte Wilkane... Un abrazo hasta alli.

Juan José
Estimado Juan José agradezco tu conceptual lectura y tu observación, la cual comparto ya que es aceptable el uso del "que" en un soneto hasta no más de 5 veces para no caer en el "queismo ", pero tu sabes como esto, "no siempre suena la flauta con la misma claridad" ;) a veces hay que aceptar ciertos vicios para remediar la falta de eficiencia.
Un cordial saludo

Avatar de Usuario
Juan José
Poeta Distinguido
Poeta Distinguido
Mensajes: 800
Registrado: Mar Dic 11, 2007 04:32
Ubicación: En el vuelo de un colibrí

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Juan José » Sab Dic 26, 2009 17:34

Y vuelvo a leerte este soneto pulcro y sentido por tres razones
1. Agradecer tu bonhomía y tu humildad.
2. Decirte que en la 2da estrofa:

Testigo de inmortales amistades
que por tu influjo hicieron un profundo
vínculo, floreciente en el fecundo
bisturí extirpador de soledades.

leo dos asonancias internas inflUjO-profUndO/víncUlO-fecUndO.. además que después de "profUndO" va víncUlO, lo que hace el encabalgamiento de por si un asonante interno más.
y 3. (y es lo más importante para mi) DESEARTE UN FELIZ AÑO 2010 Y QUE SE CUMPLAN TUS SUEÑOS...

un abrazo hasta alli Wilkane...

Juan José

http://depuertaaabierta.blogspot.com/
http://mixturadeversos.blogspot.com/
http://uncolibriensuvuelo.blogspot.com/


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Bio-kaffee
-*-*-
-*-*-
Mensajes: 3613
Registrado: Jue Ene 24, 2008 04:10

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Bio-kaffee » Sab Dic 26, 2009 19:26

Distinguido Wilkane:

Cordiales saludos a mi paso por aqui en estas fiestas, y como no, aqui tambien presto a realzar las letras que siempre comparte con nosotros a traves del foro, algo que ya se nos va haciendo costumbre cuando vemos que usted cuida mucho la presentacion de sus temas, sus versos trascienden el empeño y la dedicacion en aras de dar lo mejor de si a la hora de escribir, algo que en si se reconoce y se valora en su justa medida, pues la verdad es que a veces eso nos falta a muchos de nosotros a la hora de presentar algo...
Y este soneto relativo a la luna, pues tambien va en la linea de lo suyo y gusta, al punto que ya provocan escribir algo aqui en torno a lo que nos inspira hoy nuestro satelite, hoy en cuarto creciente; empero, permitame acotar algo, y es que este tema quizas pudiera leerse mejor con alguna pausa mas que se le agregue, sobretodo en los dos ultimos tercetos:

Lucero inevitable de la noche,
candil bajo el que besa enamorado
el hombre que posterga su reproche,

cuando vuela su beso apasionado,
en busca de la boca que derroche
la pasión... que tu brillo ha iluminado.

Bueno, dos comas y puntos suspensivos que pudieran darle mas enfasis al final, es la impresion que tengo al leerlo por segunda vez, pero en fin, lo mio es solo el humilde punto de vista de quien espera no se moleste por lo dicho, y menos en Navidad...
Saludos verdes desde algun perdido lugar de la amazonia, que la siga pasando bien y que Dios ilumine su caminar!

:mrgreen:
Bio-kaffee
Imagen
.

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Dom Dic 27, 2009 15:48

Juan José escribió:Y vuelvo a leerte este soneto pulcro y sentido por tres razones
1. Agradecer tu bonhomía y tu humildad.
2. Decirte que en la 2da estrofa:

Testigo de inmortales amistades
que por tu influjo hicieron un profundo
vínculo, floreciente en el fecundo
bisturí extirpador de soledades.

leo dos asonancias internas inflUjO-profUndO/víncUlO-fecUndO.. además que después de "profUndO" va víncUlO, lo que hace el encabalgamiento de por si un asonante interno más.
y 3. (y es lo más importante para mi) DESEARTE UN FELIZ AÑO 2010 Y QUE SE CUMPLAN TUS SUEÑOS...

un abrazo hasta alli Wilkane...

Juan José
Muy agradecido por tu atenta relectura, y si comparto tus observaciones, pero como ya te he dicho "no siempre se puede hacer sonar la flauta" y agrego "ni que el sonido vuele en todas las direcciones"
Agradezco tus buenos deseos enviandote los mios : "que lo mejor del año que pasa, sea lo peor del año que comienza"
Un cordial abrazo, amigo Juan Jose

Avatar de Usuario
Wilkane
300
300
Mensajes: 305
Registrado: Lun Abr 27, 2009 23:14

Re: Soneto a la Luna

Mensaje por Wilkane » Dom Dic 27, 2009 15:57

Estimado amigo Bio-kaffee, en primer lugar agradezco tanto interés por estos modestos versos que desde luego estan poblados de vicios y deficiencias, como tu bien señalas respecto de los signos de puntuación, es un tema que ya lo aborde en otro posteo pero con gusto reiteraré para compartirlo contigo.

Los signos de puntuación obedecen a dos funciones básicamente:

la puntualización gramatical y la interpretativa.

La primera no tiene ningún efecto de pronunciación, es puro requerimiento ortográfico para, en sustitución de la entonación del hablante, identificar los tramos sintácticos relacionados de la oración y su oficio (Separación de elemento de una enumeración, de complementos circustanciales del mismo tipo en una frase subordinada, distinción de vocativos, diferenciación de la copulativa que reune subcopulaciones anteriores, remarcación de incisos, determinación de hipérbaton, etc.)
El otro tipo de comas, el de las que se pone a discreción (no sin cierta coherencia), es la que exige pausa (quizás, no tanto para la lectura como para la comprensión.En el tema de la interpretación de un texto existen varias lagunas a las que los signos de puntución no alcanzan (¡Y menos mal por que hasta los acentos y los dejes, pueden ser modismos locales; con lo que se desuniversalizaría la literatura!).
Los aspectos de personalidad no los recoge ninguna regla ni signo de puntuación. Con matices más o menos diferenciados, la interpretación que hacemos cada uno de la lectura de los poemas (nuestros incluso), dependen de la percepción o intuición que recibimos de ellos .
Para lo de la acentuación arritmica vale tambien lo dicho, pués en el énfasis interpretativo se aligeran o exacerban los acentos según lo considere el declamador.

Un afectuoso abrazo y los mejores deseos para el año que está por comenzar.

Responder

Volver a “Foro de Arte Mayor y Menor”