Cuando Diana blanca y fría
os ilumina el semblante
parecéis el sol del día
que Diana sigue adelante.
Celos tiene del brillante
frontispicio que en vos cata
sin ver que su luz de plata
de vuestro brillo es causante.
Y si sus puntas desvía
Diana yéndose distante
es vuestra fisonomía
sol que se apaga al instante.
Siendo yo vuestro admirante
cegado la llamo ingrata
porque su fulgor que epata
de vuestro brillo es causante.
¡Cesad vuestra celosía!
la digo luego implorante,
pero es sorda todavía
o mi voz no es tan sonante.
En su carro sigue andante
llevando su luz de plata
sin saber que esa luz grata
de vuestro brillo es causante.
Envío
Amada mía, el portante
Diana volverá sensata
al ver que su lumbre innata
¡de vuestro brillo es causante!
Diana fue originalmente la diosa de la caza, relacionada con los animales y las tierras salvajes. Más tarde pasó a ser diosa de la luna, suplantando a Luna y siendo también un emblema de la castidad.
Frontispicio = fig. y fam. Cara, rostro
Admirante = adj. poético: Que admira, admirador
Epatar = asombrar, maravillar, deslumbrar
Portante = andadura; paso, modo de andar
La balada primitiva fue creada por Guillaume de Machaut (1300-1377), considerado el más célebre escritor y compositor francés del siglo XIV.
Consta de 28 versos repartidos en tres estrofas de ocho versos octosílabos (ababbccb*) y un envío de cuatro versos (bccb*).
El (*) indica que el verso se repite íntegramente.