LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Sonetos y versos de Arte Mayor (9 o más sílabas) y Arte Menor (8 o menos)

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Mar Ago 06, 2013 07:25

Imagen


LA CHULLPA
(Soneto endecasílabo con acentuación melódica)

Con tristeza se escapan de la quena
unas notas de luenga despedida
cuando el indio se aleja de esta vida
y a su pueblo les deja una honda pena.

Cuando el indio se muere el cielo truena
y la chullpa recibe conmovida
a ese cuerpo en la tierra protegida
por las notas muy tristes de la quena.

Llora el pueblo y ofrenda el alimento
para el viaje del indio hacia ultratumba
que en la chullpa se inicia nuevamente.

Sólo piedras componen con lamento
las paredes de aquella casa, tumba
donde el indio dormita solamente.

- - - - - - - - -
Mariano Bequer.
Maracaibo, 01/05/10

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OyuY0JlL4EY[/youtube]
Nota: Se llama "Chullpa" a unas construcciones precolombinas que se hacían en el imperio incaico para enterrar a los muertos, las habían cuadradas y circulares muy altas. Estaban elaboradas de piedra y algunas eran labradas y pulidas, otras eran rústicas, según la clase social a la que pertenecía el difunto. Dentro de ella colocaban a los muertos envueltos en sábanas y telas, le agregaban recipientes con comida tales como maíz en grano y en mazorca, papas, habas y diferentes yerbas, etcétera, para que se alimenten durante su viaje al "más allá". Colocaban al difunto en posición fetal, es probable que esa posición sea una forma de interpretar el paso de ese hombre hacia otra vida, tal como el feto en su vida intrauterina para entrar a la vida extrauterina.
Última edición por Mariano Bequer el Mar Ago 06, 2013 09:19, editado 4 veces en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Mujer de Espuma
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 26936
Registrado: Mar Dic 04, 2007 15:44

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mujer de Espuma » Mar Ago 06, 2013 07:54

Costumbres de nuestros antepasados inspiraron al Poeta a remontar la historia desde su raíz.
Como peruana me siento orgullosa de que sea tu pluma la que difunda a través del arte tradiciones ancestrales de lo que para nosotros es un legado invalorable.
Gracias amigo por tu excelente Soneto y por la explicación que añadiste como complemento.
Abrazos peruanos y bendiciones!…

Queta
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Mar Ago 06, 2013 08:22

Mujer de Espuma escribió:Costumbres de nuestros antepasados inspiraron al Poeta a remontar la historia desde su raíz.
Como peruana me siento orgullosa de que sea tu pluma la que difunda a través del arte tradiciones ancestrales de lo que para nosotros es un legado invalorable.
Gracias amigo por tu excelente Soneto y por la explicación que añadiste como complemento.
Abrazos peruanos y bendiciones!…

Queta
Esas costumbres descritas por los "Cronistas de Indias" y por nuestro insigne Inca Garcilaso de la Vega son muestra de la visión "thanática" que los incas tenían sobre el "más allá". A ti mi agradecimiento por tu visita. Cordial saludo.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Esmeralda
Moderadora
Moderadora
Mensajes: 29882
Registrado: Jue Sep 18, 2008 23:48

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Esmeralda » Mar Ago 06, 2013 10:29

Estimado MARIANO, muy interesantes tus versos,
con las costumbres y tradiciones de los antepasados.
Ya que existen muchas de esas costumbres que es muy interesante dar a conocer,
como tu lo haces con tus letras.
Además de la técnica que utilizas y que siempre es grato disfrutar.
Mi saludo para ti, desde la distancia.


Imagen

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Mar Ago 06, 2013 12:56

Esmeralda escribió:
Estimado MARIANO, muy interesantes tus versos,
con las costumbres y tradiciones de los antepasados.
Ya que existen muchas de esas costumbres que es muy interesante dar a conocer,
como tu lo haces con tus letras.
Además de la técnica que utilizas y que siempre es grato disfrutar.
Mi saludo para ti, desde la distancia.


Imagen

Imagen
Apreciada amiga Esmeralda... muy agradecido me siento al verte en mi poema y dejarme tu comentario. La poesía es en sí una forma de enseñanza para mostrar la historia, costumbres, tradiciones y folklore de un país. Con mis letras trato de cumplir que eso ocurra y quienes me leen, conozcan más a mi Perú. Mi cordial saludo siempre.
Mariano Bequer.
Última edición por Mariano Bequer el Mié Ago 07, 2013 14:28, editado 2 veces en total.
Imagen

Avatar de Usuario
MARGARITA D.de PAOLI
300
300
Mensajes: 481
Registrado: Dom Mar 18, 2012 10:00

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por MARGARITA D.de PAOLI » Mar Ago 06, 2013 22:20

QUERIDO MARIANO, YA TUVE LA SUERTE DE LEER ESTE HERMOSO E ILUSTRATIVO SONETO, CON TU HABITUAL DETALLE Y EXPLICAIÓN, DE HOMBRE MUY INSTRUÍDO.-

ERES PARA MI UN MAESTRO DE LA POESÍA, YA LO SABES.-

UN BESO A LA DISTANCIA CON CARIÑO.-

MARGARITA
Soy una mujer soñadora que expresa en sus poesías el sentir de su alma
Imagen

Margarita D. de Paoli




Te invito a visitar mi web de poesías
http://www.margadepaoli.blogspot.com

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Mié Ago 07, 2013 14:33

MARGARITA D.de PAOLI escribió:
QUERIDO MARIANO, YA TUVE LA SUERTE DE LEER ESTE HERMOSO E ILUSTRATIVO SONETO, CON TU HABITUAL DETALLE Y EXPLICAIÓN, DE HOMBRE MUY INSTRUÍDO.-

ERES PARA MI UN MAESTRO DE LA POESÍA, YA LO SABES.-

UN BESO A LA DISTANCIA CON CARIÑO.-

MARGARITA
Gracias Margarita... así es amiga... en una casa amiga lo has leído. y sabes que me agrada encontrarme contigo por esta casa también. Al decirme "maestro" me colocas en un pedestal aún muy lejano para mí, pero que agradezco con modestia. Mi aprecio siempre.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Gota de Rocio Azul
XIII Aniversario: Cartas Románticas
XIII Aniversario: Cartas Románticas
Mensajes: 3128
Registrado: Vie Ene 13, 2012 05:52
Ubicación: Portland. OR. Estados Unidos de América
Contactar:

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Gota de Rocio Azul » Jue Ago 08, 2013 06:40

Maestro versado de elocuencia.
Un placer aprender de su talento.
Imagen

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Jue Ago 08, 2013 16:19

Gota de Rocio Azul escribió:
Maestro versado de elocuencia.
Un placer aprender de su talento.
Muy agradecido por tu visita, Gota de Rocío Azul. Mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Romantyka
Moderadora
Moderadora
Mensajes: 52296
Registrado: Jue Ene 31, 2008 15:54

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Romantyka » Vie Ago 09, 2013 06:09

Distinguido Caballero


Yo también paso por aquí, y en este día a través del tema que nos trae
en torno a este tipo de construcciones precolombinas que aun permanecen
en diferentes lugares del país y que fulgen como parte de nuestro entorno
cultural... Es un gusto tener sus letras con nosotros y mas aun que lo suyo
discurra sobre este tipo de temáticas, y quedan las huellas de mi paso!!!

Saluditos y que Dios guíe su camino!


Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Bio-kaffee
-*-*-
-*-*-
Mensajes: 3613
Registrado: Jue Ene 24, 2008 04:10

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Bio-kaffee » Vie Ago 09, 2013 06:20

Estimado Mariano:

De lejos, nuevamente saludamos su presencia con nosotros a traves del verso y la cancion, de la trova retozante que nos trae y que ya se hiciera extrañar por estos lares en que ya lo ve, seguimos adelante con la pluma compañera que de siempre nos acompaña... Hoy, desde luego, tambien me sumo a exaltar este tema que matiza en torno a este tipo de construcciones que hallamos en diversas partes del Peru y de Bolivia, los que vemos siguen dando que hablar a traves del soneto de perfecta rima consonante que comparte con nosotros, y sobre el cual quedan las huellas de mi paso tan fugaz...
Saludos verdes y que Dios ilumine su caminar!

:| Louis

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Vie Ago 09, 2013 16:48

Romantyka escribió:
Distinguido Caballero


Yo también paso por aquí, y en este día a través del tema que nos trae
en torno a este tipo de construcciones precolombinas que aun permanecen
en diferentes lugares del país y que fulgen como parte de nuestro entorno
cultural... Es un gusto tener sus letras con nosotros y mas aun que lo suyo
discurra sobre este tipo de temáticas, y quedan las huellas de mi paso!!!

Saluditos y que Dios guíe su camino!


Imagen
Imagen
Muchas gracias por tu visita, estimada Romantyka. Mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Vie Ago 09, 2013 16:50

Bio-kaffee escribió:Estimado Mariano:

De lejos, nuevamente saludamos su presencia con nosotros a traves del verso y la cancion, de la trova retozante que nos trae y que ya se hiciera extrañar por estos lares en que ya lo ve, seguimos adelante con la pluma compañera que de siempre nos acompaña... Hoy, desde luego, tambien me sumo a exaltar este tema que matiza en torno a este tipo de construcciones que hallamos en diversas partes del Peru y de Bolivia, los que vemos siguen dando que hablar a traves del soneto de perfecta rima consonante que comparte con nosotros, y sobre el cual quedan las huellas de mi paso tan fugaz...
Saludos verdes y que Dios ilumine su caminar!

:| Louis
Gracias Louis por detenerte en el camino y dejarme constancia de tu visita. Un abrazo.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Cárdenas Cárdenas
300
300
Mensajes: 370
Registrado: Mié Jul 25, 2012 19:51

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Antonio Cárdenas Cárdenas » Mié Ago 14, 2013 20:01

Hola Mariano perdona que utilice tu soneto para darte mi réplica.


Escuchando el sonido de una quena
al cantar a una triste despedida,
me explicó que sus notas daban vida
y alegría al dolor que da una pena.

Aunque asusten los cielos cuando truena
yo contemplo a la tierra conmovida,
al sentirse por lluvias protegida
y es el canto que sale de mi quena..

No hay dinero, calor ni el alimento
que podamos usar en ultratumba*
pues la vida comienza nuevamente.

Si no sirven ni el llanto ni el lamento
llevémoslo al fondo de su tumba
y que viva el recuerdo solamente.


No te tengo que decir que me ha gustado tanto tu soneto que he procurado seguir sus rimas y acentos.

Un saludo.
Última edición por Antonio Cárdenas Cárdenas el Jue Ago 15, 2013 04:18, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Jue Ago 15, 2013 01:27

Antonio Cárdenas Cárdenas escribió:
Hola Mariano perdona que utilice tu soneto para darte mi réplica.


Escuchando el sonido de una quena
al cantar a una triste despedida,
me explicó que sus notas daban vida
y alegría al dolor que da una pena.

Aunque asusten los cielos cuando truena
yo contemplo a la tierra conmovida,
al sentirse por lluvias protegida
y es el canto que sale de mi quena..

No hay dinero, calor ni el alimento
que se pueda utilizar en ultratumba
pues la vida comienza nuevamente.

Si no sirven ni el llanto ni el lamento
llevémoslo al fondo de su tumba
y que viva el recuerdo solamente.


No te tengo que decir que me ha gustado tanto tu soneto que he procurado seguir sus rimas y acentos.

Un saludo.

Antonio... no me queda más que aplaudirte por tu hermoso soneto. Has hecho una excelente réplica, o seguimiento diría yo, pues has usado las mismas palabras finales de cada verso sin distorsionar la secuencia gramatical. En el arte de la poesía existen cuatro formas de escribirlas:
1.- Creación propia: Es decir que el tema es original.
2.- Respondiendo a...: La palabra lo dice... se responde en forma de poema a uno ya leído.
3.- Siguiendo a...: Significa que se toma como modelo a un poema y se escribe otro similar en métrica, rima, ritmo acentual, e incluso usando las mismas palabras finales de cada verso. También podemos llamarlo "imitando a...".

En esta caso has utilizado la tercera forma de una manera magistral, me alegra que mi poema te haya servido de modelo. Sólo un pequeño detalle: El verso 10° (que se pueda utilizar en ultratumba) es dodecasílabo y por lo tanto el ritmo acentual varía. Pero si ese verso se cambia por este "que podamos usar en ultratumba" (endecasílabo) entonces cuadran perfectamente la métrica y el ritmo acentual. Sin embargo, mi estimado amigo, te felicito por tu soneto y te sugiero que lo subas colocando debajo del título un epígrafe entre paréntesis que diga (Siguiendo al poema "La Chullpa", de Mariano Bequer). Bravo por ti. Mi fraterno abrazo.
Mariano Bequer.
Imagen

Avatar de Usuario
Antonio Cárdenas Cárdenas
300
300
Mensajes: 370
Registrado: Mié Jul 25, 2012 19:51

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Antonio Cárdenas Cárdenas » Jue Ago 15, 2013 04:31

Gracias Mariano por tu rápida respuesta y comentario, el verso que me indicas llevas razón, empleé el vervo usar en mi réplica pero al faltarme una sílaba lo cambíé por utilizar, en vez de como me has dicho usar podamos, en fin, es una forma de entretenerme , pero lo que me mueve es el tema, que interpreté que te causaba dolor, y como has visto lo he hecho como consuelo que te dá la quena, considerando la muerte como lo natural y cambiando el llanto por el recuerdo.

En fin Mariano,

Un abrazo.

Avatar de Usuario
Mariano Bequer
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
Mensajes: 2592
Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
Ubicación: Lima, Perú

Re: LA CHULLPA (Soneto endecasílabo de acentuación melódica)

Mensaje por Mariano Bequer » Jue Ago 15, 2013 04:54

Antonio Cárdenas Cárdenas escribió:Gracias Mariano por tu rápida respuesta y comentario, el verso que me indicas llevas razón, empleé el vervo usar en mi réplica pero al faltarme una sílaba lo cambíé por utilizar, en vez de como me has dicho usar podamos, en fin, es una forma de entretenerme , pero lo que me mueve es el tema, que interpreté que te causaba dolor, y como has visto lo he hecho como consuelo que te dá la quena, considerando la muerte como lo natural y cambiando el llanto por el recuerdo.

En fin Mariano,

Un abrazo.
Me alegra que entreteniéndonos también aprendamos, Antonio. El tema, de por sí, es
una inspiración basada en la costumbre ancestral de los peruanos de enterrar a sus
muertos en una tumba que ellos llamaban "chullpa". Eso, unido al sonido de la
quena que de por sí es triste, completaron la forma de transmitir
mi sentimiento de nostalgia ante la muerte. Mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.
Imagen

Responder

Volver a “Foro de Arte Mayor y Menor”