Página 1 de 1
Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Lun Sep 07, 2009 20:09
por pajarraco_bizco
Cómo llegué a odiar al aire, al viento,
mofose de mí, silvante y travieso;
cuando al irte tuvo, al fín ,tu beso,
lo quiso alcanzar mi boca con tiento.
¡Ay! Pobre de mí, yo aquí en tu cimiento
y tú tán alta, esperando a un preso.
Mil años de perdón, llegando a creso
quien regrese con él al firmamento.
Tanto se burló, rió el viento en mi oído,
-jamás harás tuya la luz que falta-,
que en tres ocasiones tuvo un descuido;
No vio que mi mano su cuerpo asalta,
después pude asirlo, soltó un aullido.
Viento descuidado, mi amor se exalta
y luego sobresalta:
su tercera torpeza lo fue a empujar
de nuevo a tus labios, donde debe estar.
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Lun Sep 07, 2009 23:46
por Hamuleto
Querido Pajarraco
Vaya lío que traías con el viento
que finalmente te hizo escribir
este bello soneto
un placer pasar por tu rinconcito
besitos silenciosos
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mar Sep 08, 2009 17:21
por TARDE GRIS
Un saludo con cariño
cuidate siempre.
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mar Sep 08, 2009 20:33
por Esmeralda
ESTIMADO POETA, un placer encontrarte por este foro. Felicitaciones por tu aporte, ha sido un placer poder disfrutarlo.
Te dejo mi huella y mi saludo, en la distancia.
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mié Sep 09, 2009 01:39
por Mariano Bequer
Mi apreciado amigo... sé que es una inspiración mas no un deseo,
pues el aire es sinónimo de vida eh? Y si se odia al aire, entonces
se odia a la via... Un agradable soneto con un estrambote
colocado de acuerdo a las reglas. Mi abrazo siempre.
Mariano Bequer.
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mié Sep 09, 2009 04:08
por Juan José
Exalto el uso del hipérbaton en vuestro verso y eso es de alguien con recorrido o de un excelente talento, sea cual fuere es un placer leerlo. Un abrazo hasta alli. Juan José.
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mié Sep 09, 2009 15:44
por pajarraco_bizco
muchas gracias a todos por leer lo que os digo, y sobre todo por ayudarme a mejorarla y darme cuenta de cosas
que no habia tenido en cuenta.
He editado de nuevo el soneto con algunas modificaciones para que se adapten mejor a la medida, esto se lo debo
a Mariano, a quien pedi su opinion y que acertadamente me hizo comprender que habia tenido algun error de
conteo, que ni me habia dado cuenta.
en cuanto a lo del aire igual a vida, uff yo ni idea tenia, pero visto asi tiene mucho mas sentido ( yo, la verdad, me veia
batallando con ese ladron para recuperar el beso... tal como decia Hamuleto), siempre es agradable aprender sobre simbolismo.
en cuanto a lo del hiperbaton, Juan Jose, me dije ¿que querra decir eso? y el caso es que me sonaba de cuando estudiaba.
lo busque y vi: cambiar las palabras segun su orden logico. guauuu, eso me lo dice mi madre todos los dias, ordena tu cuarto a la voz de ya. soy desordenado por naturaleza.. jaja
asi que mañana le dire: no mama, mi cuarto esta hiperbatozinado, es arte, no tocar.
UN GRAN ABRAZO PARA TODOS
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mar Nov 24, 2009 19:06
por Mujer de Espuma
¿Dónde está la pluma de un ave que no vuelve a su nidal?
Mira mi pajarraquito que lindas huellas te han dejado sobre tu tema, los grandes Poetas y tú no apareces.
Se te extraña mucho, ¿Por qué cielo vuelas? si el aire está aquí.
Eres un gran Poeta, te queremos y precisamos de tu presencia en este jardín, donde se extrañan tus trinos, mi amigo lindo.
Recibe un enorme abrazo de quien te recuerda con mucho cariño.
Tu siempre amiga...
Queta
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mié Nov 25, 2009 00:52
por Juan Castellanos
Gracias amigo pajarraco bizco por este soneto que nos brindas hoy , muy bien logrado .
Te envío mis saludos .
Juan Castellanos
Re: Cómo llegué a odiar al aire
Publicado: Mar Dic 01, 2009 02:10
por Cimnez
pajarraco_bizco escribió:Cómo llegué a odiar al aire, al viento,
mofose de mí, silvante y travieso;
cuando al irte tuvo, al fín ,tu beso,
lo quiso alcanzar mi boca con tiento.
¡Ay! Pobre de mí, yo aquí en tu cimiento
y tú tán alta, esperando a un preso.
Mil años de perdón, llegando a creso
quien regrese con él al firmamento.
Tanto se burló, rió el viento en mi oído,
-jamás harás tuya la luz que falta-,
que en tres ocasiones tuvo un descuido;
No vio que mi mano su cuerpo asalta,
después pude asirlo, soltó un aullido.
Viento descuidado, mi amor se exalta
y luego sobresalta:
su tercera torpeza lo fue a empujar
de nuevo a tus labios, donde debe estar.
Muy bueno, sobre todo el final, imprevisto y sensual..
Saludos