Página 1 de 1
PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 05:20
por luis estoico
Quiero el tórrido calor de tu beso
más el cándido mirar de tus ojos,
sólo cédeme, mujer, lo que expreso
para in sécula tenerme de hinojos.
Ola ignífera tus labios tan rojos
son que siéntome morir en pecado,
¡cuán espléndido saberte a mi lado
que hasta líbrame de vanos enojos!
Eres síntesis del campo estrellado,
ángel célico de tierno mirar,
nunca lágrimas ni fútil enfado,
¡musa cándida te quiero adorar!
Sólo entrégame, mujer, lo que pido
¡para in sécula tenerme rendido!
Para el presente soneto cruzado se ha usado el endecasílabo pradiano.
Dicho endecasílabo, creado por Manuel González Prada, lleva acentuadas las sílabas 1ª, 3ª y 7ª,
donde la 3ª recae siempre en palabra esdrújula hemistiquial.
Esquema rítmico:
ÓO/ÓOO–O/ÓOO/ÓO
Para in sécula = para siempre
Ignífera = que lleva o contiene fuego
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 05:29
por Mujer de Espuma
José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 - Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria.
Gracias mi querido Luis por haber traído a la palestra este hermoso estilo de Soneto creado por un peruano, orgullo nuestro.
Para ti mi querido amigo estudioso de tantos géneros poéticos te agradezco sobremanera nos los hagas conocer a través de tus impecables aportes a los que les imprimes tu sello propio.
Al Maestro y al amigo mi más sincero reconocimiento.
Te abraza tu fiel aprendiz...
Queta
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 05:37
por luis estoico
Mi estimada Queta...!
Como recordarás, no es la primera vez que utilizo este endecasílabo
inventado por el insigne hombre de letras que fue Don Manuel.
Ya lo usé en mi soneto semifrancés sobre la luna, y ahora lo traigo
de nuevo en el presente.
Este endecasílabo, lamentablemente, es poco conocido; pero
en lo personal, me encanta sobremanera, razón por la cual
la he usado en otras composiciones.
En Vademécum he puesto justamente hoy un ítem sobre
este endecasílabo, dando, además, consideraciones que
lo vuelven más dúctil, y por ende, más rico en posibilidades.
Ojalá prenda la iniciativa.
Recibe de mi parte un cálido saludo.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 05:50
por Mujer de Espuma
luis estoico escribió:Mi estimada Queta...!
Como recordarás, no es la primera vez que utilizo este endecasílabo
inventado por el insigne hombre de letras que fue Don Manuel.
Ya lo usé en mi soneto semifrancés sobre la luna, y ahora lo traigo
de nuevo en el presente.
Este endecasílabo, lamentablemente, es poco conocido; pero
en lo personal, me encanta sobremanera, razón por la cual
la he usado en otras composiciones.
En Vademécum he puesto justamente hoy un ítem sobre
este endecasílabo, dando, además, consideraciones que
lo vuelven más dúctil, y por ende, más rico en posibilidades.
Ojalá prenda la iniciativa.
Recibe de mi parte un cálido saludo.
Como admiro la dedicación y el amor que le tienes a este maravilloso arte en el que te destacas y sobretodo en el interés de hacerlo conocer a través de tu Poesía y los innumerables estilos que gracias a ti, tanto yo como principante y otros interesados en ir aprendiendo, vamos conociendo en tus letras y en tus claras explicaciones.
Te felicito de corazón y está demás decirte cuanto te admiro querido Luis.
Si pudieras enviarme el link del Vademécum te lo agradecería.
Abrazos fraternos mi Poeta.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 06:01
por luis estoico
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 06:25
por ReyesFP
luis estoico escribió:
PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
luis estoico:
Otra vez más, repasando tus aportes,
con lápiz y papel para ir tomando notas
y seguir aprendiendo.
Gracias por compartir tus versos y
por labor docente que nos ofreces.
Enhorabuena. Lo haces muy bien.
Reyes
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 06:32
por luis estoico
Estimado Reyes...!
Gracias por tu presencia en este soneto, amigo mío.
Compartir es justamente lo que me agrada, por eso difundo
las cosillas que sé o voy también aprendiendo en el camino.
No trato de imponer nada, sólo me limito a difundir.
Una vez más, recibe de mi parte un abrazo cordialísimo.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Jue Sep 22, 2011 09:43
por Romantyka
Distinguido Caballero: luis estoico
Saludo estas bellas letras y ese aporte a nuestro foro,
Gracias por compartir con nosotros su obra poética..
lo que aquí dejo las huellas de mi paso....

Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Vie Sep 23, 2011 08:42
por Esmeralda
Estimado LUIS ESTOICO, hermosa forma de plasmar tus versos
llenos de romanticismo y bello sentimiento para la musa que te ha brindado esta
inspiración.
Encantada de dejarte mi sencilla huella
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Vie Sep 23, 2011 08:57
por safo
Muy bello este estilo de soneto que no tenía el placer
de conocer, agradecida por la oportunidad que nos brindas
a quienes tenemos el interés de crecer en este arte y para
quienes dejas aportes invaluables desde tu generoso conocimiento.
Muchas gracias, ojalá algún día logre escribir algo por lo menos parecido
ya que me produce enorme admiración.
UN AGRADECIDO ABRAZO.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 05:42
por luis estoico
Estimada Romántyka...!
Nada que agradecerme, querida amiga, pues es un placer
para mi dejar estas aportaciones.
Gracias por tu paso y dejada huella.
Recibe un cálido afecto.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 05:44
por luis estoico
Gracias Esmeralda...!
Sinceramente, agradezco tu paso y dejada huella.
Me alegra que te haya placido el presente.
De mi parte, un afectuoso saludo.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 05:49
por luis estoico
Mi estimada Safo...!
No es menester que llegues a escribir algo parecido a esto.
Si lo haces desde lo profundo de tu ser, entonces será
diferente, y hasta es posible que mejor.
Lo importante no está en el formato poético,
sino en alma que pones dentro de él.
Cariños, amiga mía.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Dom Sep 25, 2011 03:50
por Gala
luis estoico escribió:
Quiero el tórrido calor de tu beso
más el cándido mirar de tus ojos,
sólo cédeme, mujer, lo que expreso
para in sécula tenerme de hinojos.
Ola ignífera tus labios tan rojos
son que siéntome morir en pecado,
¡cuán espléndido saberte a mi lado
que hasta líbrame de vanos enojos!
Eres síntesis del campo estrellado,
ángel célico de tierno mirar,
nunca lágrimas ni fútil enfado,
¡musa cándida te quiero adorar!
Sólo entrégame, mujer, lo que pido
¡para in sécula tenerme rendido!
Muchas gracias LUIS por compartir tu sabiduría.
Eres un grande y adornas tus dones con la generosidad.
Este soneto es un amaravilla.
Besitos
Gala Grosso
Para el presente soneto cruzado se ha usado el endecasílabo pradiano.
Dicho endecasílabo, creado por Manuel González Prada, lleva acentuadas las sílabas 1ª, 3ª y 7ª,
donde la 3ª recae siempre en palabra esdrújula hemistiquial.
Esquema rítmico:
ÓO/ÓOO–O/ÓOO/ÓO
Para in sécula = para siempre
Ignífera = que lleva o contiene fuego
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Dom Sep 25, 2011 10:30
por Bio-kaffee
Estimado Luis:
Heme aqui de nuevo entre lo suyo, realzo este tema manifiesto con esa rima
peculiar que de cierto no es tan facil de mantener, la misma que anteriormente
tambien hemos visto en otros temas suyos y por lo cual aqui estampamos
nuestras huellas, como no, sobretodo cuando se tratan de versos que le cantan
al amor y con mucho amor...
Saludos verdes y que Dios ilumine su caminar!
Bio-kaffee
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Lun Sep 26, 2011 07:22
por Juan Jiménez Jurado
Pefecto soneto cruzado, amigo Luis, que me recuerda
al clásico soneto inglés.- Me alegra volver a leerte y
saludarte. Un abrazo, Juan JJ
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Mié Sep 28, 2011 05:51
por luis estoico
Estimada Gala...!
Gracias a ti por tu paso y dejada huella, amiga mía.
Celebro que te haya placido el presente.
Recibe de mi parte el afectuoso saludo de siempre.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Mié Sep 28, 2011 05:58
por luis estoico
Mi estimado Bio...!
Muchas gracias por tu paso, amigo mío.
Me place sobremanera que te haya agradado el presente.
Recibe mi afectuoso abrazo de siempre.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Mié Sep 28, 2011 06:04
por luis estoico
Mi estimado Juan...!
Comprendo que te remita al soneto inglés, no sólo por el pareado final
sino también por los cuartetos de diferentes rimas; pero, lo interesante
del caso es que partiendo de los dos cuartetos clásicos del soneto (ABBA-ABBA o bien ABAB-ABAB)
hasta el presente no se haya visto la posibilidad de un cuarteto medio que compartiera rimas
con las otras dos.
En mi Vademecum (ítem EL SONETO) puedes hallar las distintas formas del soneto inglés.
Convendrás conmigo en que pueden parecerse, pero en modo alguno son idénticos.
Gracias por tu paso, estimado amigo, y recibe de mi parte un afectuoso abrazo.
Re: PARA IN SÉCULA (Soneto cruzado)
Publicado: Vie Sep 30, 2011 01:11
por alito
Sencillamente hermoso soneto amigo y querido Luis...mis aplausos de pie!...