Página 1 de 1

Soneto Alejandrino de "Amado Nervo"

Publicado: Lun Oct 29, 2012 07:22
por Matilde Maisonnave
Soneto Alejandrino de Amado Nervo, separado por "Hemistiquios" 7 + 7
En éste se aprecia la asonancia y la consonancia por su acentuación. Lo dejo como un ejemplo para quien le interese.


Hay muchas variantes para hacer los tercetos.
AYER

"Con tres genuflexiones los teuctlis abordaron
el trono; cada teuctli llevaba su tesoro:
Señor, mi Señor, luego gran Señor, exclamaron,
y fuéronse, agitando las arracadas de oro.

(Era la fiesta santa de Quetzalcoatl). Llegaron
después doncellas brunas diciendo eximio coro,
y frente al rey sañudo cien músicos vibraron
el teponaxtle, el huéhuetl y el caracol sonoro.

(Era la fiesta santa de Quetzalcoatl). Reía
el pueblo. El rey en tanto -sin brillo la sombría
mirada inmensa, como dos noches sin estrellas-

pensaba en el augurio fatal del Dios Serpiente:
«Y entonces, en un vuelo de naves del Oriente,
vendrán los hombres blancos, que matan con centellas»."

Re: Soneto Alejandrino de "Amado Nervo"

Publicado: Mar Oct 30, 2012 07:44
por Romantyka
Estimada Matilde Maisonnave


Reciba usted un cordial saludo a través de estas líneas,
las que dejo entre lo suyo, a través de este tema
que nos trae este interesante y bello soneto Alejandrino de Amado Nervo,
gracias por compartir con nosotros..

Imagen

Re: Soneto Alejandrino de "Amado Nervo"

Publicado: Mié Oct 31, 2012 00:32
por La Muka
Bien Maty querida:
Gracias por traernos luces con los ejemplos.
Nos ayudan en los estudios.
En efecto son tantas las variantes que a través del
tiempo se encuentran en los sonetos.
Mi cariño.
ANA

Re: Soneto Alejandrino de "Amado Nervo"

Publicado: Mié Oct 31, 2012 06:20
por Antonio Cárdenas Cárdenas
Querida Matilde, gracias por enviarlo; lo de asonancia no lo cojo ni distingo.

He procurado hacer uno 7-7, con mis tonterias, seguro que tendrá muchas faltas, pero como ejercicio nos puede servir.


Aprovecho el ejemplo que Matilde nos manda
aunque el Quetzalcozano muy poco lo domino
pero si me doy prisa creo que lo termino
sin dejar que el soneto se quede nunca en panda.

No es cuestión de métrica ni de otra cuchipanda
se trata de un ejemplo que nos muestra el camino,
y así cualquier vecino con un oído fino
podría musicarlo y orquestarlo en su banda.

Sin libros de solfeos, yo empuño la batuta
y sé que algunas veces me salgo de su ruta
pues al ser un lanzado no tengo inconveniente

en escribir solamente solemnes tonterías
mezclando mis deseos con bellas melodías
que son las fantasías que pienso diariamente.


En fin esto es lo que hay

Un beso.