Página 1 de 1

ACEITES ESCENCIALES EN LA AROMATERAPIA

Publicado: Lun Ene 07, 2008 00:25
por Francessca
ACEITES

Estos son solo unos pocos, dentro de la gran variedad de aceites que hay, como terapia para la salud, la belleza y el bienestar general, así como para tratar diversas dolencias físicas y estados anímicos, -esto último muy importante:

Angélica (Angélica Archanngélica)

Partes utilizadas: Raíces.
Aroma: Dulce, herbáceo, ligeramente almizclado.
Propiedades: Anticoagulante, congestión sanguínea, antiinflamatorio, estimulante del corazón, sedante, flatulencia y espasmos abdominales.
Indicaciones: Afecciones de la piel -todo tipo de pieles- ; Trastornos emocionales -insomnio, estrés, ansiedad, anorexia-.



Árbol del té (Melaleuca Alternifolia)

Partes utilizadas: Hojas del árbol.
Aroma: Fragancia fresca, tirando a acre.
Propiedades: Inmunoestimulante, antiviral, antiinfeccioso, falta de tono físico general, descongestionante de venas, hemorroides, varices, gigivitis, accesos dentales, antiparásitos.
Indicaciones: Afecciones de la piel -cicatrizante, acné, pie de atleta, picaduras de insectos, depurador de ampollas y carbuncos, caspa-; Trastornos anímicos -depresión nerviosa, neurotónico, refrescante, revitalizante-.



Benjuí (Spirax Benzoin)

Partes utilizadas: La resina.
Aroma: Dulce, acaramelado, resinoso, fuerte.
Propiedades: Fortalece las defensas, astringente, contra las inflamaciones, antibacterial, bálsamo calmante, expectorante, diurético suave, cicatrizante, rejuvenecedor de la piel.
Indicaciones: Afecciones de la piel -acné, sabañones, psoriasis, manchas, dermatitis, úlceras de la piel, moretones, cicatrices, heridas-; Afecciones respiratorias -sinusitis, tos, asma, bronquitis, laringitis, dolores de garganta-; Trastornos anímicos -ansiedad, nervios, cansancio emocional-.



Bergamota (Citrus Bergamia)

Partes utilizadas: Corteza de la fruta.
Aroma: cítrico Dulce, caliente, ligero , sutil y refrescante.
Propiedades: Antiinfeccioso, antibacteriano, antiséptico, cistitis, cáncer de útero, prurito vaginal, ambientador bactericida.
Indicaciones: Afecciones de la piel -Eczema, acné, dermatosis, psoriasis, heridas, seborrea del cuero cabelludo-; Trastornos anímicos -calmante, sedante, pánico, pesadillas, cambios de humor, celos, ansiedad, depresión, síndrome premenstrual-.



Ciprés (Cupressus Sempervirens)

Partes utilizadas: Hojas del árbol.
Aroma: Leñoso, refrescante, picante.
Propiedades: Descongestionante venoso y linfático, varices, hemorroides, antiinfeccioso, antibacteriano, menopausia, menstruación.
Indicaciones: Afecciones de la piel -astringente, eliminador de toxinas, piel grasa, cuperosis-; Trastornos emocionales -tónico para el sistema nervioso, agotamiento, desaliento, irritabilidad, frustración, obsesión, concentración, aburrimiento, temor-.



Enebro (Juniperus Communis)

Partes utilizadas: Bayas.
Aroma: Como el del ciprés.
Propiedades: Tónico estimulante digestivo y pancreático, antiinfeccioso, diurético, cistitis, cálculos renales.
Indicaciones: Afecciones de la piel -anticelulítico, eczemas, dermatitis, astringente, limpia y tonifica la piel-; Trastornos emocionales - aflicción, aburrimiento, carácter variable, insomnio, preocupación, tensión, estimulante-.



Geranio Rosa (Pelargonium Gravealens)

Partes utilizadas: Hojas.
Aroma: Florido.
Propiedades: Cuidados de la piel.
Indicaciones: Afecciones de la piel - eczemas, celulitis, picaduras de insectos-; Trastornos emocionales -calma los nervios-.



Jazmín (Jasminus Grandiflorum)

Partes utilizadas: Flores.
Aroma: Dulce, exótico.
Propiedades: Impotencia, frigidez, afrodisíaco, alivia los dolores del parto, los espasmos uterinos, los dolores menstruales, favorece el flujo de la leche materna.
Indicaciones: Afecciones de la piel -hidrata y suaviza la piel seca, pruritos, enrojecimientos-; Transtornos emocionales, depresión postparto, falta de confianza, antidepresivo, antiespasmódico, sedante-.



Lima (Citrus Latifolia)

Partes utilizadas: Corteza del fruto.
Aroma: Cítrico, penetrante, agridulce, refrescante.
Propiedades: estimulante digestivo, dolores reumáticos.
Indicaciones: Afecciones de la piel -astringente en pieles grasas-; Trastornos emocionales -apatía, desánimo, depresión-.






Limón (Citrus Limonum)

Partes utilizadas: Corteza del fruto.
Aroma: Cítrico, fresco, penetrante.
Propiedades: Antiséptico, antibacteriano, antiviral,. Gota, cálculo biliar, cólicos nefríticos, desinfectante, dolor de garganta, varices, flebitis, trombosis, mala circulación, insuficiencias pancreáticas, hepáticas y vesiculares.
Indicaciones: Afecciones de la piel -celulitis, cuero cabelludo graso, caspa, psoriasis, verrugas, callos-; Trastornos emocionales -insomnio, pesadillas, carencia de vitalidad, inactividad, derrota, celos, desconcierto, letargo, revitalizante-.


Melisa (Melissa officinalis)

Partes utilizadas: Hojas y flores.
Aroma: Dulce, alimonado, herbáceo, de connotación floral.
Propiedades: Antiinflamatorio, indigestión, calambres estomacales, flatulencias, naúseas, tónico del corazón, enfriante, hipotensivo, lipotimias.
Indicaciones: Afecciones de la piel -antihemorrágico, cuero cabelludo graso-; Trastornos emocionales -calmante, sedante, aburrimiento, adicción, alergias, apatía, cólera, letargo, irritabilidad, desesperación, soledad, temor, impaciencia, discusiones-.



Menta Piperita (Mentha Piperita)

Partes utilizadas: Hierba fina.
Aroma: Penetrante, fresco, mezcla de dulce, amargo, ácido y picante.
Propiedades: Cardiotónico, estimulante digestivo, mareo, migrañas, aerofagia, úlceras, cirrosis, hepatitis viral, dispepsia, cólicos nefríticos, cistitis, lipotimias, hipotensión, anticatarral, expectorante, sinusitis, rinitis, otitis, laringitis, fiebres, gripes, resfriados.
Indicaciones: Afecciones de la piel -urticaria, eczema, cuero cabelludo graso, repelente de insectos, antiséptico y limpiador-; Trastornos emocionales -apatía, carácter variable, letargo, desesperación, astenia, distonía neurovegetativa-.



Mirra (Commiphora Mirra)

Partes utilizadas: Raíz.
Aroma: Ahumado, terroso, resinoso, rancio, ligeramente almizclado.
Propiedades: Garganta irritada, flatulencias, diarrea, estimulante digestivo, retraso de la menstruación, resfriados, catarros, bronquitis, gangrena, piorra, antiinflamatorio.
Indicaciones: Afecciones de la piel -antiséptico, funguicida, inflamaciones y úlceras bucales, inflamaciones de las encías, acné, dermatitis, hemorroides-; Trastornos emocionales -apatía, debilidad, liberador de emociones pasadas-.



Perejil (Petroselinum Sativum)

Partes utilizadas: Semilla.
Aroma: Herbal, penetrante, ligeramente picante.
Propiedades: Diurético, edema, celulitis, retención de líquidos, cálculos renales, cistitis, síndrome premenstrual, tónico hepático, flatulencias.
Indicaciones: Afecciones de la piel -pediculosis, piojos, antiséptico, hematomas, tónico capilar-; Trastornos emocionales -depurativa, refrescante, estimulante-.



Tomillo (Thymus Vulgaris Thymol)

Partes utilizadas: Flores.
Aroma: Florido.
Propiedades: Antiséptico, estimulante, bronquitis, tos, catarros.
Indicaciones: Trastornos emocionales -depresiones, cansancio físico y emocional, tónico nervioso y fortificante-.




Precauciones básicas

Los aceites esenciales poseen una composición química muy fuerte y compleja, y han de utilizarse con mucho cuidado: no deben ser usados excesivamente, puesto que una sobreexposición resultaría dañina.
Aceites que deben utilizarse con moderación ( máximo de exposiciones: dos al día ):

- Albahaca
- Anís
- Canela
- Jengibre
- Eucalipto

Aceites fototóxicos: es muy importante no exponerse al sol después de su utilización:

- Jengibre
- Mandarina
- Limón
- Bergamota
- Lima

Aceites que no deben utilizarse durante el embarazo: se debe consultar a un especialista:

- Ciprés
- Albahaca
- Anís
- Romero
- Salvia
- Geranio

Aceites que necesitan estar bien diluidos ya que podrían causar irritación en la piel:

- Lemongrass
- Naranja
- Jengibre
- Limón

Aceites que no deben usarse si se tiene epilepsia:

- Anís
- Romero.




Generalidades:

- Mantener fuera del alcance de los niños.
- No aplicar directamente sobre los ojos.
- No ingerir.
- Aplicar siempre diluidos sobre el cuerpo.
- Utilizar los aceites con moderación .
- Si existe alguna duda, consultar a un experto antes de utilizarlos.

Re: ACEITES ESCENCIALES EN LA AROMATERAPIA

Publicado: Mar Ene 08, 2008 00:12
por Rousse
Siempre es bueno saber en que momentos hay que saber tener cuidado como debemos
utilizar este aceite.
Nuevamente amiguita mil gracias.Disculpa mi atraso.estuve ausente.

saludos desde la distancia.




Imagen

Re: ACEITES ESCENCIALES EN LA AROMATERAPIA

Publicado: Jue Ene 10, 2008 20:32
por Francessca
Imagen

besis