TIPOS DE POESIA
La poesía es definida como una expresión literaria en donde se pone de manifiesto lo hermoso y sublime a través de las palabras. La poesía es la expresión del sentimiento manifiesto en versos o en prosas.
La palabra poesía proviene del latín poesía la cual deriva de un concepto griego.
La poesía es una forma de sacar a flote sentimientos usando un elemento de tinta o carbón y una superficie ya sea papel u otro.
En el ámbito de la poesía existen varios tipos, aquí presentamos algunos:
POESIA DRAMÁTICA:
Como su nombre lo indica, este tipo de poesía es aquella que refleja el drama, el extremismo de los sentimientos más puros y profundos. Esta poesía es desarrolladla por lo general, mediante a lo que es el dialogo en donde se basan en un contenido solemne y por lo general se termina en un final triste y en tragedia.
TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su destrucción moral.
COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un argumento más ligero que las anteriores. La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su propósito inicial.
SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática.
Madrigal Es una poesía breve la cual enmarca la expresión de los sentimientos de la manera más profunda utilizando las rimas para su mayor expresión. El madrigal expresa la belleza del poema y la poesía de una manera consiente por parte del autor. Sus versos reflejan el amor y la pasión que se puede llegar a sentir por otra persona, por lo general el autor enmarca las cualidades y lo que desea vivir con quien va dirigida la poesía.
Elegía Es una poesía de lamentos, de crónicas de tragedias, de lamentaciones y descripción de algún hecho con conlleve tristeza. La elegía también expresa muerte, la perdida de una persona y el dolor que esto pueda causar.
Acróstico Es acróstico es la expresión de los versos que se forma a traves del comenzar con la primera letra la cual es formada una palabra, es decir, el acróstico son versos formados por la afiliación de un palabra.
Ejemplo de esto es el acróstico ¨El Bachiller¨
El bachiller
´´El silencio escuda y suele encubrir
Las faltas de ingenio en las torpes lenguas;
Blasón que es contrario publica sus menguas
Al que mucho habla sin mucho sentir.
Como la hormiga que deja de ir
Holgando por tierra con la provisión,
Iactóse con alas de su perdición:
LLeváronla en alto, no sabe dónde ir.
El aire gozando, ajeno y extraño,
Rapiña es ya hecha de aves que vuelan´´
Poesía Idílica:
Es aquellas que refleja un amor intenso y apasionado, pero a la expresa el lamento de un amor efímero y de corta duración.
POESIA LÍRICA:
La poesía lirica es una expresión escrita de los sentimientos propios de una persona, además de brindar una profunda reflexión y experiencias de una historia. Este tipo de poesía también es caracterizada por tener un estilo poético que se identifica por la expresión de sentimientos propios, profundos, intensos y lleva a reflexión de alguna cosa en cuestión.
La poesía lirica transmite diferentes estados anímicos por parte del autor al lector con bastante subjetividad.
CANCIÓN: la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele variar, y en ellas se esgrime un único tema o pensamiento. Posee un estilo melancólico en sus formas y culmina con un epílogo.
SONETA:: Es una poesía que contiene 14 versos endecasílabos clásicamente estructurados, estos catorce versos son por lo general distribuidos en cuatro estrofas, dos de cuatro versos y dos de tres versos.
MADRIGAL: esta clase de poesía lírica es aquella que expresa temáticas amorosas, por medio de versos endecasílabos y heptasílabos, es decir, de diez y siete sílabas respectivamente. Suelen ser composiciones de breve extensión.
ODA: con este término de origen latino se designa a aquellas poesías cuyo propósito es efectuar una alabanza sobre algún aspecto determinado de personas u objetos. La oda trata temáticas de variada índole, y suele ir acompañada de una reflexión del autor. Usualmente se dividen en estrofas iguales.
SÁTIRA: la sátira es un género redactado en verso cuya particularidad reside en el tono burlesco o de protesta con el que está escrito.
POESIA ÉPICA: son aquellas poesías donde se narran las proezas y hazañas de un héroe, tomando sus cualidades como ideales para la sociedad. Su propósito, entonces, es la engrandecer y aclamar los sentimientos de unidad en una región o nación. Se caracteriza porque en ella el autor invierte relatos legendarios y casos imaginarios para llevarlo a lo cierto basándole en la realidad de una persona en los versos escritos. Esta clase de poesía puede llevar al lector adentrarse en un relato imaginario o del pasado que se conozca como leyenda.
POESIA BUCÓLICA: se caracteriza por ser un canto a la tranquilidad y belleza del campo, proponiendo la vida rural, como la forma ideal de vida. Los primeros ejemplos de poesía bucólica provienen del poeta Teócrito, durante el siglo III a.C.
Égloga: Este tipo de género en lo que es la poesía, que en ocasiones es relatada similar a un guion de una obra de teatro. Este tipo de poesía por lo general enfoca relatos de pastores y como la conexión de la naturaleza puede llegar a relacionarse con el amor y con los sentimientos.
Poesía en Verso Libre
Es muy similar al poema en prosa, ya que este tipo de poesía como su nombre lo indica, está caracterizada por contener versos libres. Es decir, sus versos por lo general están libres de rimas y no necesariamente sus líneas poseen palabras consonantes que riman con las demás líneas, sino que es más una expresión del pensamiento escrita a la medida del escritor sin tener que escudriñar ni concatenar combinaciones de palabras.
Ejemplo de un fragmento de una poesía de verso libre del autor Xavier Villaurrutia, titulado Reflejos:
´´Eres la compañía con quien hablo
De pronto, a solas.
Te forman las palabras que salen del silencio
Y del tanque de sueño en que me ahogo
Libre hasta respertar´´.
Jitanjanforas:
Es más bien considerada como una composición escrita que contiene palabras carentes de lógica o significado, por lo general son palabra inventadas pero que al crear un elemento fónico recobran sentido dentro de la poesía.
Este tipo de poesía se puede apreciar en un fragmento de ¨Leyenda¨ del poeta Cubano Mariano Brull:
´´Filiflama alabe cundre
Ala alaúnea alífera
Alveolea jitanjáfora
Liris salumba salífera´´
Caligramas: las poesías como estas son las que disponen las palabras de forma tal que compongan alguna figura icónica que represente una de las ideas principales de la obra.
Un caligrama es un poema visual en que las palabras dibujan o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier otro objeto. Uno de los pioneros de este tipo de poesías es Apollinaire en el siglo XIX, este es un ejemplo de los caligramas que creo. Se puede crear un caligrama partiendo de un dibujo y escribir sobre los contornos de este. Si bien se pueden realizar manualmente en la actualidad existen medios electrónicos para realizarlos.

