Heyyy, tu,....Te asusta cambiar?

Inspiraciones, cartas, cuentos, narrativas, reflexiones y escritos de su autoría.

Moderador: Moderadores

Responder
Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Heyyy, tu,....Te asusta cambiar?

Mensaje por Christ_Velan » Jue Dic 11, 2008 21:07

   
 


Poema=

Heyyy, tu,....Te asusta cambiar?



Es increíble el miedo que produce cambiar.

Claro,
nos educaron con el criterio de que la estabilidad era sinónimo de madurez,

de equilibrio.


Quien cambia es 'inestable',
inmaduro,
todavía no ha crecido,
porque el ideal de vida,
para la sociedad,
es un mundo quieto.

Vivir en el mismo barrio,
habitar la misma casa,
permanecer en el mismo colegio,
tener la misma pareja,
'durar' en el mismo trabajo,
escoger carrera 'para toda la vida',
amarrarse a la misma ciudad y al mismo país...
todos sinónimos de estabilidad.

Ni qué decir de las ideas o de las creencias.

Hay que tener los mismos valores,
los mismos criterios,
la misma mentalidad.

Atreverse a innovar es como una 'locura'
y es más importante permanecer que arriesgar.

Nuestra sociedad valora lo estático,
que 'no produce desorden',
antes de romper esquemas y arriesgarse a que la vida sea diferente.

El criterio más elemental para cambiar,
el más simple si se quiere,
es que lo que hemos vivido,
lo que hemos estudiado,
lo que nos ha acompañado,
donde hemos permanecido,
no nos ha producido ni la paz ni la armonía esperadas.

Muchas personas se lamentan,
por ejemplo,
por la 'pérdida' de valores o por la 'pérdida de la familia'.

Entonces,
en la deducción más simplista,
'volver' con la familia tradicional ahora sí dará estabilidad.

¿Quién dijo?

¿Por qué creer que lo que no sirvió (o es que cree que el mundo va bien),
hasta ahora,
va a empezar a dar resultados?

¿No sería mejor buscar otra clase de alternativas
que al menos nos permitan crear otra clase de circunstancias más humanas,
de menos apariencia y de mayor contenido y aceptación de la diferencia?

Es el cambio y claro está también el miedo al cambio.

¿Qué escoger?

Arriesgarse o permanecer,
he allí las alternativas.

Aclarando que muchas de las cosas que esperamos afuera no se encuentran 'afuera'.

En más de una situación el cambio exterior
no produce los resultados que anhelamos
porque los problemas no son tan sólo geográficos,
o de ambiente,
o de la persona que nos acompaña,
o de la ciudad o del país en el que habitamos.

Debo cambiar y arriesgarme,
pero también debo manejar internamente la flexibilidad para no apegarme,
para fluir,
para atreverme.

Es el famoso equilibrio:
cambiar pero no desbordarse.
Cambiar pero no precipitarse o indigestarse queriendo asumirlo todo a la vez.
Ningún cambio duradero es rápido o instantáneo.

Los cambios necesitan cocción.

En el cambio no hay horno microondas sino fogón de leña.

Porque,
así sea impactante,
lo que permanece quieto es porque está muerto.

Lo único que no acepta cambio es la muerte.

Sorprende cómo los seres humanos dicen tanto de su personalidad
a través de su necesidad o resistencia a los cambios.

Hay personas 'muertas' en vida que no se atreven a cambiar
ni siquiera la ruta hacia el trabajo,
ni lo que comen,
ni se arriesgan a vestirse diferente,
a mover los muebles de la casa,
o a pasar un fin de semana de otra manera.

Por eso cuando no se acepta,
la resistencia al cambio se convierte en enfermedad.

A las buenas o a las malas,
el mundo se mueve y el cambio no consulta.

¡Simplemente se da!

O me subo al carrito del cambio
o el cambio me atropella.


Christ_Velan






Imagen

 
   

Avatar de Usuario
@ngel of the night
Poetisa Distinguida
Poetisa Distinguida
Mensajes: 568
Registrado: Jue Dic 20, 2007 01:42
Ubicación: USA

Re: Heyyy, tu,....Te asusta cambiar?

Mensaje por @ngel of the night » Sab Dic 13, 2008 02:34

En toda situación de cambio, ya sea individual, social u organizacional, podemos distinguir cuatro momentos o etapas:

La primera etapa:es de negación o impacto inicial; en esta etapa se percibe un peligro generado por el cambio, se siente ansiedad ante la dificultad de dominar la nueva situación y preferimos afirmarnos al pasado.

En esta etapa se pone en funcionamiento el miedo a la pérdida y el miedo al ataque o a lo nuevo, miedos básicos y universales que son el eje de la adaptación pasiva a la realidad.

La segunda etapa: es una etapa de defensa, nos aferramos a las costumbres y tradiciones evitando la nueva realidad, reaccionamos con apatía y nos negamos a cambiar, pero también comienza a aparecer una valoración de las ventajas y desventajas que el cambio ofrece y esta etapa de defensa, esta valoración de nuevas ventajas, lleva implícita el germen del cambio.

La tercera etapa: es una etapa de aceptación, las respuestas se vuelven ineficaces y la persona se siente impotente para impedir el cambio, pero comienza a buscar soluciones y a desarrollar nuevas habilidades.

Ante lo inevitable del cambio producido comienzan a surgir ideas y salidas creativas, incorporación de nuevos conocimientos que, sumados a los viejos, crean salidas nuevas. En esta etapa, la crisis inicial se transforma en oportunidad.

La cuarta etapa: es de adaptación o asimilación, y es cuando las consecuencias del cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones en el individuo, dando nuevamente sentido a su vida, y los cambios efectuados se institucionalizan.

Cabe notar que a nivel social estas etapas y causas se dan casi inevitablemente en diferentes momentos y en distintas escalas pero al mismo tiempo conviven.

Cuando hablamos de cambio y adaptación al cambio lo hacemos desde lo descriptivo, esto es: no necesariamente los cambios que se dan en la sociedad actualmente son de tipo evolutivo o positivos para el ser humano en su conjunto y cuando hablamos de una adaptación al cambio inevitable, también decimos que no necesariamente esta adaptación significa conformismo. Pero la posibilidad de buscar nuevas salidas creativas tiene precisamente que ver con pelear una direccionalidad para que ayudemos a otros a adaptarse y a desarrollar nuevos recursos.

A nadie se le escapa que vivimos tiempos de cambio. Mínimamente podemos percibir que hay cambios sociales, políticos, económicos, cambios vinculares….la globalización, el posmodernismo, etc. Pero la pregunta no es si te asusta cambiar, la pregunta es si se puede seguir mirando al hombre con los mismos ojos de hace medio siglo atras sin aceptar que la mirada, sobre todo desde el campo científico, ya no es la misma.


Un tema muy bueno.

Gracias por compartirlo,


@ngel of the night
Imagen

Avatar de Usuario
betty
- -
- -
Mensajes: 137
Registrado: Lun Oct 27, 2008 20:13
Ubicación: Medellín- Colombia
Contactar:

Re: Heyyy, tu,....Te asusta cambiar?

Mensaje por betty » Dom Dic 14, 2008 00:14

Que buen tema, hermoso marcianito. Realmente para mi son dificiles los cambios; pero cuando miro en retrospectiva me doy cuenta que he tenido demasiados cambios, y que muchos de ellos los he buscado yo misma. Es que en algunas ocaciones, cuando tu has sido "bueno", es tan complicado para los que conviven contigo aceptar que tengas cambios, es porque no asumen que el cambio es madures, es crecer. En otras ocaciones somos nosotros mismos quienes preferimos, como tu lo citas, " estarnos muertos" y recistirnos al cambio.
Hay una frase que dice: " Quien no cambio, el cambio lo cambia" , y es que por más que nos resistamos al cambio, él está en el entorno; asi que mientras más es nuestra resistencia más dificultad nos da; es por eso que debemos tener una mentalidad habierta y un corazón dispuesto al cambio.
Gracias por compartir tan insteresante tema. Un abrazo
Imagen
Que la lluvia de la paz, la esperanza, la felicidad y el amor te pille con el paraguas roto y salpique a todos los que estan en tu alrededor. FELIZ AÑO.

Responder

Volver a “Cartas, Inspiraciónes, Cuentos, Reflexiones...”