... Todos los días te tienes que levantar.
Aparte de esto, gracias a Dios,
La vida pasa felizmente si hay amor.
Luis Aguilé
Entonces trabajemos.
Esto es lo que debió de pensar Adán
el día que lo expulsaron, junto con Eva, del Paraíso.
"Trabajemos pues, y procreemos,
que nos toca poblar esta Tierra".
Tal vez Dios les mandó esa pelota caliente
a sus reptilianas bestias de treinta metros
por no llegar a la primera conclusión.
Y de tanto hacerlo -trabajar-,
en los ratos libres había que disfrutar,
y restregarse, aunque no fue hasta
la vigésima centuria que el hombre se puso las pilas.
Tal vez fuera ya hora de otra pelota caliente,
aunque tampoco voy a decirle al de arriba
lo que tiene que hacer, que bien lo sabe.
Más nos vale trabajar, que es cosa buena y dignifica.
Los haraganes son unos pecadores,
habría que matarlos.
Y eso que el trabajo nos mata a nosotros,
nos quita la vida y todo para ensuciarnos las manos,
enguarrarnos de dinero sólo para querer más.
Dios hizo la trampa para entretenerse:
"Les daré dinero y que se maten por él;
los malos que lo consigan extorsionando,
llevando a la gente rico y dulce veneno;
los tontos que se lo ganen con el sudor
de sus arrugadas frentes. Luego que mueran;
los buenos... perdón, de éstos no hay.
Entonces los listos que trabajen,
pero que no se maten en el intento, que disfruten".
De esta manera creó Dios al hombre,
a su imagen y semejanza.
Pero cuando termine la siesta, o se aburra,
que nos mande una pelota caliente.
Es entonces cuando los que se mataron trabajando
llorarán por lo que no hicieron
y por aquéllos por los que se dejaron la piel,
porque al final todos somos iguales.
¡Eso es! Todos acabamos en el otro barrio:
los ricos y los pobres, los malos y los tontos.
La diferencia está en que unos ven
cómo otros les cavan la fosa,
y otro se cava la suya y la del malo.
El listo simplemente da una palada de vez en cuando,
para que, llegado el momento,
los demás le echen la tierra encima.
Así se escribe la historia del hombre,
ese ser inventado para matarse trabajando.
En Logroño, a 2 de mayo de 2013.
PD: Prosema no es un término mío; lo acuñó en su día Ángel González (1925-2008). Define bien este escrito, que es bastante más prosa que poesía. Así que no busquéis rima, no contéis las sílabas. Además no encontraréis entonación ni ritmo alguno.
Es una lata el trabajar... (es un prosema)
Moderador: Moderadores
- La Muka
- XIII Aniversario: Poesía Romántica
- Mensajes: 4137
- Registrado: Jue Mar 01, 2012 07:04
- Ubicación: Tierra de Gracia
Re: Es una lata el trabajar... (es un prosema)
Está bonito el tema Xabi.
Como para darle vueltas a conveniencia.
A la mejor le convendría el subforo de reflexiones.
Te dejo mi afecto.
Como para darle vueltas a conveniencia.
A la mejor le convendría el subforo de reflexiones.
Te dejo mi afecto.

Quiero entregarme a ti, mi amada y necesaria poesía..
Re: Es una lata el trabajar... (es un prosema)
Hola, Ana,
No estoy de acuerdo contigo en lo del subforo de reflexiones, aunque ya veo que ha sido movido.
Todos los poemas (se llamen como se llamen y se cataloguen de una manera u otra) son reflexiones.
No me importa que haya sido puesto aquí, pero bueno.
Saludos.
No estoy de acuerdo contigo en lo del subforo de reflexiones, aunque ya veo que ha sido movido.
Todos los poemas (se llamen como se llamen y se cataloguen de una manera u otra) son reflexiones.
No me importa que haya sido puesto aquí, pero bueno.
Saludos.