VERSO Y PROSA 1. VERSO Y PROSA Verso y poesía. - Estas dos palabras suelen confundirse frecuentemente, aunque existen entre ellas notables diferencias. El verso es el lenguaje en forma rítmica. Ello, en cierto modo, permite llevar un compás que, en español, se marca con los acentos. En la ribera verde y deleitosa del sacro Tormes, dulce y claro río, hay una vega grande y espaciosa... Poesía es, en cambio, la emoción placentera que produce la lectura de una obra literaria, cuando por ella entramos en contacto con cosas más bellas o profundas que las que vemos de costumbre, y nos sentimos como elevados interiormente. Como la poesía suele expresarse en verso, se llaman generalmente poesas las composiciones versificadas. Sin embargo, puede también encontrarse poesia, sin necesidad del verso, en obras escritas en prosa. Del mismo modo, se denominan versos cada una de las líneas sucesivas en que se dispone por escrito una poesía. La prosa.- Es la forma que adopta el lenguaje cuando no se ordena en versos. Es el modo de expresión habitual. La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo. El ritmo.- El ritmo es la repetición de unos determinados elementos. Por lo que se refiere al lenguaje, estos elementos son acentos, pausas, sonidos... El ritmo en la prosa.- En el verso, el ritmo suele ser regular, y la repetición de los acentos se hace a compás. En la prosa, en cambio, el ritmo es irregular, es decir, las repeticiones se cumplen, pero sin una ley fija como en el verso. Ejemplo: Víéndo a Diós | se oldaron de Diós,|| y mirándole | le negáron || y teniéndole en los ojos || le borraron de la memória. || Obsérvese que este párrafo puede dividirse - según el sentido y según las pausas que hacemos por causa del ritmo - en tres partes, cada una de las cuales se halla, a su vez, subdividida en otras dos que presentan un número de acentos semejante: 2 y 2 en la primera parte; 1 y 1 en la segunda; 2 y 2 en la tercera. Normalmente, la prosa no llega a tal extremo de regularidad y simetría, pero hemos escogido este fragmento porque en él el ritmo se manifiesta con mucha claridad. El ritmo de la prosa viene marcado sobre todo por: A) LOS ACENTOS. Los acentos se repiten en nuestra lengua con mucha frecuencia. Cada dos, tres o cuatro sílabas como máximo, subrayamos una, pronunciándola con mayor intensidad. De este modo evitamos la monotonía de la expresión, y nuestra habla aparece organizada en grupos que, al sucederse unos a otros, señalan un ritmo, como acabamos de ver en el ejemplo anterior. B) LA ENTONACION. A cada frase corresponde, asimismo, una entonación determinada, según el sentido que le queramos dar. Por ejemplo: Cuando entres en casa, avísame en seguida. Con la entonación de las frases y especialmente con la inflexión final -ascendente o descendente- establecemos también un ritmo, pues repetimos o variamos un elemento de la expresión según nuestras necesidades. C) LAS PAUSAS. Con su mayor o menor frecuencia, las pausas ayudan a establecer el ritmo de la prosa. Obsérvese cuán distinto resulta el ritmo de los dos párrafos siguientes escritos por dos autores de épocas distintas. (Las dos líneas verticales señalan una pausa más larga que la que marca una sola línea vertical.) Es un pueblo claro y silencioso de Levante. || No quiero hablar con nadie | ni ver a nadie. || Tengo una casa en los linderos de la ciudad.|| Tiene un jardín delante | y un huerto detrás. || Entra el sol a raudales en invierno. || (Azorín) Todos los hombres de altos y excelentes ingenios | que | menospreciados los cuidados de los bienes temporales,| emplearon sus entendimientos y su vida en el estudio y conocimiento de las cosas divinas y humanas en ninguna cosa más se desvelaron, | que en inquirir cuál fuese el fin del hombré y su últímo y sumo bien. || (FRAY Luis DE GRANADA) La Harmonía. Es la musicalídad del lenguaje. Se consigue combinando acertadamente todos los elementos a que nos hemos referido - sonidos, acentos, pausas, melodía, etc. -. Vicios opuestos a la Harmonía. - Se oponen a ella todas las combinaciones desagradables de sonidos. Los más corrientes son el HIATO, o sea la concurrencia violenta de vocales: Llamaba a ambos. la CACOFONIA, o sea, la repetición de consonantes que resultan duras al oído: Dice tu madre que qué queso quieres. Pep Cardona. |
1. VERSO Y PROSA
Moderador: Moderadores
1. VERSO Y PROSA

A quien le brilla el corazón de día
en estrella se convierte de noche.
en estrella se convierte de noche.
-
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2955
- Registrado: Jue Mar 06, 2008 23:28
- Ubicación: ♥DeSdE eL cEnTrO dE mI cOrAzÒn pOr CaDa LaTiDo, UnA pAlAbRa De AmOr♥
Re: 1. VERSO Y PROSA
Gracias cariño por compartirnos tan grandes conocimientos ke por mi parte me han parecido magnìficos, ya ke sòlo permito ke la pluma exprese lo ke mi ser tiene adentro, gracias


- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: 1. VERSO Y PROSA
Gracias Hanjel por aportar tus conocimientos en bien de los demás
Un abrazo, Stella
Un abrazo, Stella

Re: 1. VERSO Y PROSA
Hola yo soy Noelia y tengo una dicotomía,soy diseñadora gráfica y para mi tesis estoy escribiendo un libro de poesias,
obiamente las poesias son mias,yo no soy profesional, ni nada,solo me gusta escribir desde que tengo 11 años y hoy tengo 24. Me parecio buena idea juntar todas mis poesias y hacer un libro.
Mi problema es, estube leyendo lo que es prosa y lo que es verso, pero yo suelo escribir en verso, con rima,pero no tengo idea de la métrica o sea es pura intuición, entonces como lo llamarían ustedes es verso o es prosa.
Bueno espero me hayan entendido y me puedan ayudar.
obiamente las poesias son mias,yo no soy profesional, ni nada,solo me gusta escribir desde que tengo 11 años y hoy tengo 24. Me parecio buena idea juntar todas mis poesias y hacer un libro.
Mi problema es, estube leyendo lo que es prosa y lo que es verso, pero yo suelo escribir en verso, con rima,pero no tengo idea de la métrica o sea es pura intuición, entonces como lo llamarían ustedes es verso o es prosa.
Bueno espero me hayan entendido y me puedan ayudar.
- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: 1. VERSO Y PROSA
Apreciada Noelia... lo que escribes se denomina "poema" o también llamada "poesía". Poema o poesía es la unión de varios versos, rimados o no, que transmiten un mensaje. La métrica es la medida de cada verso, es decir que cada verso está formado por palabras y éstas a su vez por sílabas. Podemos decir entonces que métricá se refiere a la cantidad de "sílabas poéticas" que conforman un verso; y éstas "sílabas poéticas" son diferentes a las "sílabas gramaticales".nonenoni escribió:Hola yo soy Noelia y tengo una dicotomía,soy diseñadora gráfica y para mi tesis estoy escribiendo un libro de poesias,
obiamente las poesias son mias,yo no soy profesional, ni nada,solo me gusta escribir desde que tengo 11 años y hoy tengo 24. Me parecio buena idea juntar todas mis poesias y hacer un libro.
Mi problema es, estube leyendo lo que es prosa y lo que es verso, pero yo suelo escribir en verso, con rima,pero no tengo idea de la métrica o sea es pura intuición, entonces como lo llamarían ustedes es verso o es prosa.
Bueno espero me hayan entendido y me puedan ayudar.
Puedes visitar acá en este foro algunos temas que he subido referentes a la métrica, "sílabas gramaticales" y "sílabas poéticas", alguna duda que tengas me puedes enviar un privado que con mucho gusto te atenderé. Un beso.
Mariano Bequer.

- huellas de amor
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Abr 06, 2009 03:46
Re: 1. VERSO Y PROSA
¡Wow! cuanto aprendi con este aporte Hanjel, estoy altamente agradecida, veo que cometia y espero no repetirlos muchos errores gramaticales en mis escritos.
Excelente aporte.
Excelente aporte.
"La vida es un baile, y somos nosotros quienes ponemos la melodia y hacemos de ese baile una huella inborrable en nuestras vidas"
- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: 1. VERSO Y PROSA
Mariano Bequer escribió:Es exactamemnte como explicas Hanjel. Un abrazo.
Mariano Bequer.
