¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Moderador: Moderadores
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Cuando en un debate aún no llegándose a un acuerdo claro, se ha desmenuzado en mayor o menor medida el tema o los temas a tratar, da lugar a que quien esta interesado, pueda sacar mejor sus propias conclusiones y mas en temas complejos, que consultándolos en lugares acreditados, hay diversidad de opiniones y ciertos desacuerdos.
Yo sobre lo que consulto hago mis razonamientos y después extraigo, lo que considero que es más valido y fundamento en ello mi opinión, la cual después defiendo intentado explicar, pero siempre dando por hecho que de la razón total nuca me creo en posesión de ella, mas el que opine distinto me lo tiene que demostrar con argumentos al menos tan validos como los míos.
Me supongo que habrás visto alguna vez por televisión algunos debates sobre temas diversos e interesantes de la vida, a los que van varios contertulios y dan opiniones distintas, en los que al final nunca llegan una conclusión definitiva, pero los datos y las razones que estos van exponiendo, dan lugar a enriquecer nuestros conocimientos y luego cada uno de nosotros sacamos nuestra propia conclusión.
Ya sabes el dicho “del agua mansa”. Tal pudiera valer también para lo cultos y los incultos. Que dios me proteja de los que dicen que saben, pero que me libre de lo que dicen que no saben. Que también dicen que “el saber no ocupa lugar”, pero yo digo, que el no saber tampoco y da menos quebraderos de cabeza, la cual queda libre para posarse donde y cuando lo precise oportuno.
Lo que te puedo asegurar es que yo en este debate, aprendí muchas cosas y otras que tenía dudas me quedaron más claras.
Para mi un debate es bueno cuando salen ganando todos, porque yo para sacar mis conclusiones aproveche lo que yo sabia, lo que consulte y todo lo que aquí otros dijeron, muy por supuesto incluido Mariano. De los que no aprendí nada, es de los que leyeron, consultaron, sacaron sus conclusiones y luego nada dijeron, que no hay cosa en la que más te puedas llevar la razón que en la que juzgues y calles, pero yo prefiero hablar aún con riesgo de perderla.
Que ni se es inculto por ser cavernícola, ni se es cavernícola por ser inculto
y que al menos este debate ha servido para que tú, después de casi un año inscrito, hayas salido a la luz y pasado a ser un ser vivo en el foro, por lo que aprovecho para darte mi bienvenida a este, en el cual espero te encuentres a gusto y compartas tus letras y opiniones.
Recuerda que la sinceridad y la seriedad no implican agresividad.
Aquí te dejo mi sincero saludo.
Hanjel

A quien le brilla el corazón de día
en estrella se convierte de noche.
en estrella se convierte de noche.
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Me gustaría acotar a este debate unas pocas palabras.
Mi primer contacto serio con la poesía fué Neruda, a quien admiro y respeto, hecha esta aclaración digo que :
"Para romper las reglas, primero hay que conocerlas"
Lo mas conveniente para alguien que quiere escribir sonetos es que empiece escribiendolos en forma clásica.
¿¿¿Como se pueden poner de ejemplo los sonetos de Neruda, Premio Nobel de Literatura???, que fueron escritos luego de un largo peregrinar en el camino de la poesía e intentar asimilarlos a lo que el compañero Joachis ha escrito, que por cierto es un agradable poema.
Tales asevaraciones se rozan con la herejía. Neruda por su inmensa obra y talento podía darse el lujo de reinvetar lo que quisera, para decirlo de un modo que a todos llegará : Neruda... es Neruda , mis queridos amigos, al igual que lo hicieron otros grandes en otras épocas, pero esto no está destinado a la obra cualquier mortal.
Finalizo,
Dijo Picasso : "Para deformar la realidad, primero hay que saber dibujarla"
Cordiales saludos
Mi primer contacto serio con la poesía fué Neruda, a quien admiro y respeto, hecha esta aclaración digo que :
"Para romper las reglas, primero hay que conocerlas"
Lo mas conveniente para alguien que quiere escribir sonetos es que empiece escribiendolos en forma clásica.
¿¿¿Como se pueden poner de ejemplo los sonetos de Neruda, Premio Nobel de Literatura???, que fueron escritos luego de un largo peregrinar en el camino de la poesía e intentar asimilarlos a lo que el compañero Joachis ha escrito, que por cierto es un agradable poema.
Tales asevaraciones se rozan con la herejía. Neruda por su inmensa obra y talento podía darse el lujo de reinvetar lo que quisera, para decirlo de un modo que a todos llegará : Neruda... es Neruda , mis queridos amigos, al igual que lo hicieron otros grandes en otras épocas, pero esto no está destinado a la obra cualquier mortal.
Finalizo,
Dijo Picasso : "Para deformar la realidad, primero hay que saber dibujarla"
Cordiales saludos
Última edición por Wilkane el Sab Sep 26, 2009 17:34, editado 1 vez en total.
- Juan José
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 800
- Registrado: Mar Dic 11, 2007 04:32
- Ubicación: En el vuelo de un colibrí
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Me apetece acotar también a este debate en también pocas palabras y como corolario de lo escrito por nuestro amigo y compañero Wilkane... cuando escribe 2 grandes pensamientos:
"Para romper las reglas, primero hay que conocerlas"
"Para deformar la realidad, primero hay que saber dibujarla"
y simplemente decirles:
Para entendernos, primero hay que ser buenos amigos... como ahora y como siempre...
Un abrazo hasta alli a todos los que estuvieron y porque no... a los que no estuvieron también. ¡Que Viva la Poesía!
Juan José
(quien también tiene el alma guerrera por dentro (y aún incaica) ehhh querido Hanjel...)
"Para romper las reglas, primero hay que conocerlas"
"Para deformar la realidad, primero hay que saber dibujarla"
y simplemente decirles:
Para entendernos, primero hay que ser buenos amigos... como ahora y como siempre...
Un abrazo hasta alli a todos los que estuvieron y porque no... a los que no estuvieron también. ¡Que Viva la Poesía!
Juan José
(quien también tiene el alma guerrera por dentro (y aún incaica) ehhh querido Hanjel...)
http://depuertaaabierta.blogspot.com/
http://mixturadeversos.blogspot.com/
http://uncolibriensuvuelo.blogspot.com/


- Bio-kaffee
- -*-*-
- Mensajes: 3613
- Registrado: Jue Ene 24, 2008 04:10
Saludos verdes en la distancia!
Saludos para todos:
Por aqui de paso, y bueno, tambien con algunas lineas mias...
Leyendo los comentarios, pues lo menos veo que la conversa se puso interesante y trasciende en hacerse publica, pero yo tambien termino con ideas particulares.
Yo no se porque se hacen tantos rollos si la pregunta era muy simple, en relacion a si lo expuesto es o no es un soneto, algo a lo cual pienso que pudiera haber una respuesta obvia, si o no, una respuesta que en cualquiera de sus sentidos tampoco creo que afecte a Joachis como interesado. a eso se expone al preguntar y se desprende que quiere saber la verdad sobre eso; desde ese punto de vista, tampoco hay porque pintarle flores con respuestas elipticas que siembran las dudas, que se prestan a la confusion.
Yo creo que aqui nos movemos sobre criterios ya establecidos en torno al soneto, los hay muy diversos entre si, pero tambien cada cual tiene sus reglas y particularidades, eso es lo que siempre tiene su encanto, la dificultad que tienen en su hechura. Bien dicho esta que Neruda, pues era un vate excelso y de gran nivel, alguien que si hizo el tipo de poemas expuestos en su libro Cien sonetos de amor, pues quien mas que fuera un genio como el para decir o desdecir en torno a un tema circunscrito a la poesia, pero hay que recordar que el mismo se refiere a lo ahi publicado como "mal llamados sonetos", a lo que luego agrega que lo suyo son "sonetos de madera" o pequeñas casas de catorce tablas, no los presento como sonetos blancos y tampoco de otra manera y lo suyo quedo asi. Por ello, el tema de Joachis si se parece a estos de Neruda, pero no son blancos.
Yo soy solamente un aprendiz a la distancia, pero pienso que a alguien que viene a aprender algo nuevo por aqui, tal como lo dicen algunos, pues tampoco se le puede indicar dos caminos para que elija a su libre albedrio sabiendo que uno de los dos caminos es equivoco. ¿Tan dificil es reconocer un error y decir me equivoque?
Creo que errar es humano y nadie nace sabiendolo todo, y entendiendo que hubieran muchas personas que dominen el tema, tampoco podrian decir que lo saben todo y nunca se equivocan...
Yo soy muy directo y digo lo que pienso, y con el respeto por todos los exponentes, tambien dejo lo mio y que espero tampoco sea tomado a mal, y de todos modos saludo la conversa, que se desprende como algo que siempre nos enriquece.
Saludos verdes en la distancia!
Bio-kaffee
Por aqui de paso, y bueno, tambien con algunas lineas mias...
Leyendo los comentarios, pues lo menos veo que la conversa se puso interesante y trasciende en hacerse publica, pero yo tambien termino con ideas particulares.
Yo no se porque se hacen tantos rollos si la pregunta era muy simple, en relacion a si lo expuesto es o no es un soneto, algo a lo cual pienso que pudiera haber una respuesta obvia, si o no, una respuesta que en cualquiera de sus sentidos tampoco creo que afecte a Joachis como interesado. a eso se expone al preguntar y se desprende que quiere saber la verdad sobre eso; desde ese punto de vista, tampoco hay porque pintarle flores con respuestas elipticas que siembran las dudas, que se prestan a la confusion.
Yo creo que aqui nos movemos sobre criterios ya establecidos en torno al soneto, los hay muy diversos entre si, pero tambien cada cual tiene sus reglas y particularidades, eso es lo que siempre tiene su encanto, la dificultad que tienen en su hechura. Bien dicho esta que Neruda, pues era un vate excelso y de gran nivel, alguien que si hizo el tipo de poemas expuestos en su libro Cien sonetos de amor, pues quien mas que fuera un genio como el para decir o desdecir en torno a un tema circunscrito a la poesia, pero hay que recordar que el mismo se refiere a lo ahi publicado como "mal llamados sonetos", a lo que luego agrega que lo suyo son "sonetos de madera" o pequeñas casas de catorce tablas, no los presento como sonetos blancos y tampoco de otra manera y lo suyo quedo asi. Por ello, el tema de Joachis si se parece a estos de Neruda, pero no son blancos.
Yo soy solamente un aprendiz a la distancia, pero pienso que a alguien que viene a aprender algo nuevo por aqui, tal como lo dicen algunos, pues tampoco se le puede indicar dos caminos para que elija a su libre albedrio sabiendo que uno de los dos caminos es equivoco. ¿Tan dificil es reconocer un error y decir me equivoque?
Creo que errar es humano y nadie nace sabiendolo todo, y entendiendo que hubieran muchas personas que dominen el tema, tampoco podrian decir que lo saben todo y nunca se equivocan...
Yo soy muy directo y digo lo que pienso, y con el respeto por todos los exponentes, tambien dejo lo mio y que espero tampoco sea tomado a mal, y de todos modos saludo la conversa, que se desprende como algo que siempre nos enriquece.
Saludos verdes en la distancia!
Bio-kaffee

Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
En lo personal se les agradece a todos su entusiasta participación. Aquí llegué con una duda y me salí con mas de tres por lo tanto he salido ganando mas de lo que pude perder... acaso no son las dudas lo que enriquecen a la persona, en su crecimiento personal... la duda es la dialéctica del conocer. Para aprender hay que dudar pues de lo que ya se sabe con certeza no se puede aprender. Bien he salido del foro y he planteado esta pregunta entre los colegas de la facultad, y hemos encontrado debates "lindos" filosoficos que nos han guíado hacia caminos tan insospechados, ustedes no imaginaran... comenzar a hablar de si Neruda, o si Sabina... y terminar hablando del Capitalismo que nos rige actualmente... eso es bello! por lo tanto no queda mas que agradecer sinceramente su participacion camaradas! y decirles que no importa cuan fuerte sea la tormenta o cuan debil sea el chaparron si hay agua, se mece al viento!
"Vuela. liberate y lleváme contigo".
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Alguien podría decirme si lo que escribo son sonetos?
pues he escrito como treinta de ellos pero no
me atrevo a publicarlos sin saber si estan bien
echos...gracias desde ya por su amabilidad.
# 1
Cuando me olvides...
En las tinieblas grises de mi sombra
ternuras te dirá mi voz dormida,
sin poder arrancarte de mi vida,
y escuches que mi amor siempre te nombra.
Llorando enloquecida en larga espera
dejarás mi alma en el olvido inerte,
agravando la pena de perderte,
cuando tu corazón ya no me quiera.
Cuando la lluvia frágil te descubra,
y con su manto de agua te recubra,
es mi alma atestiguando que mentiste.
Te olvidaras de mi como un mal sueño,
muy sola y triste vagaré sin dueño,
tratándo de entender porqué te fuiste.
Autor –Solina
#2
LA BRISA Y EL VIENTO.
Amándose la brisa con el viento,
jugando entre el follaje que florido,
esconde los aromas...sorprendido,
mirando aquel romance tan perfecto.
Tornándose la noche en aura plata,
alumbra los balcones y ventanas...
despierta el repicar de las campanas
y ocultándose va, la sombra incauta
No quieren separarse los amantes,
la brisa se confunde en la locura,
es tanta la ilusión que les envuelve...
que no aceptan perderse los instantes,
desde el alba al ocaso con dulzura,
muriéndose abrazados cuando llueve.
Autor - Solina
pues he escrito como treinta de ellos pero no
me atrevo a publicarlos sin saber si estan bien
echos...gracias desde ya por su amabilidad.
# 1
Cuando me olvides...
En las tinieblas grises de mi sombra
ternuras te dirá mi voz dormida,
sin poder arrancarte de mi vida,
y escuches que mi amor siempre te nombra.
Llorando enloquecida en larga espera
dejarás mi alma en el olvido inerte,
agravando la pena de perderte,
cuando tu corazón ya no me quiera.
Cuando la lluvia frágil te descubra,
y con su manto de agua te recubra,
es mi alma atestiguando que mentiste.
Te olvidaras de mi como un mal sueño,
muy sola y triste vagaré sin dueño,
tratándo de entender porqué te fuiste.
Autor –Solina
#2
LA BRISA Y EL VIENTO.
Amándose la brisa con el viento,
jugando entre el follaje que florido,
esconde los aromas...sorprendido,
mirando aquel romance tan perfecto.
Tornándose la noche en aura plata,
alumbra los balcones y ventanas...
despierta el repicar de las campanas
y ocultándose va, la sombra incauta
No quieren separarse los amantes,
la brisa se confunde en la locura,
es tanta la ilusión que les envuelve...
que no aceptan perderse los instantes,
desde el alba al ocaso con dulzura,
muriéndose abrazados cuando llueve.
Autor - Solina

- Juan Castellanos
- - - - - -
- Mensajes: 678
- Registrado: Sab Ago 15, 2009 19:19
- Ubicación: Hialeah Florida
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
Saludos Solina
Ya que pides opinión te daré la mía , verdaderamente son buenos sonetos pero debes tener presente que las rimas consonante deben hacer concordancia entre los dos cuartetos , merece que lo intentes ya que lo haces muy bien . A continuación un ejemplo ,
Juan Castellanos
Bueno es amar. Pues ¿cómo daña tanto?
Gran gusto es querer bien. ¿Por qué entristece?
Placer es desear. ¿Cómo aborrece?
Amor es nuestro bien. ¿Cómo da llanto?
Da esfuerzo amor. Pues ¿cómo causa espanto?
Por el amor el bien del alma crece,
Pues ¿cómo así por él ella padece?
¿Cómo tantos contrarios cubre un manto?
¿No es el amar el que dolor nos trae?
La compaña que á su pesar él tiene
También á su pesar nos hiere y mata.
El mal en él de nuestra parte cae;
El solo en nuestro bando nos sostiene
Y nuestra paz continuamente trata.
Ya que pides opinión te daré la mía , verdaderamente son buenos sonetos pero debes tener presente que las rimas consonante deben hacer concordancia entre los dos cuartetos , merece que lo intentes ya que lo haces muy bien . A continuación un ejemplo ,
Juan Castellanos
Bueno es amar. Pues ¿cómo daña tanto?
Gran gusto es querer bien. ¿Por qué entristece?
Placer es desear. ¿Cómo aborrece?
Amor es nuestro bien. ¿Cómo da llanto?
Da esfuerzo amor. Pues ¿cómo causa espanto?
Por el amor el bien del alma crece,
Pues ¿cómo así por él ella padece?
¿Cómo tantos contrarios cubre un manto?
¿No es el amar el que dolor nos trae?
La compaña que á su pesar él tiene
También á su pesar nos hiere y mata.
El mal en él de nuestra parte cae;
El solo en nuestro bando nos sostiene
Y nuestra paz continuamente trata.

- Laura Gimenez
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2838
- Registrado: Vie Oct 09, 2009 13:50
Re: ¿Es o no es esto un soneto? (propio, e improvisado)
No queriendo echar mas leña al fuego, pero buscando una regla por medida, dejo el fragmento de un comentario que encontré acerca de los sonetos de Neruda:
Pablo Neruda, por ejemplo, publicó su libro Cien sonetos de amor, y
reconoció no sólo la dificultad de escribirlos, sino las deficiencias de su
forma, cuando escribía a Matilde Urrutia: "Gran padecimiento tuve al
escribirte estos mal llamados sonetos, y harto me dolieron y costaron.
[....] Por afición electiva y elegancia, los poetas de todos los tiempos
dispusieron rimas que sonaron como platería, cristal o cañonazo. Yo con
mucha humildad hice estos sonetos de madera..."
Dejo el enlace
http://poesiadelmomento.com/sonetos/00.html
Pablo Neruda, por ejemplo, publicó su libro Cien sonetos de amor, y
reconoció no sólo la dificultad de escribirlos, sino las deficiencias de su
forma, cuando escribía a Matilde Urrutia: "Gran padecimiento tuve al
escribirte estos mal llamados sonetos, y harto me dolieron y costaron.
[....] Por afición electiva y elegancia, los poetas de todos los tiempos
dispusieron rimas que sonaron como platería, cristal o cañonazo. Yo con
mucha humildad hice estos sonetos de madera..."
Dejo el enlace
http://poesiadelmomento.com/sonetos/00.html
Jesús vuelve muy pronto. Gracias de antemano a todos los que deseen hacerme críticas constructivas, son las que mas aprecio.