Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.
Moderador: Moderadores
-
EURIDICE CANOVA
- - - -

- Mensajes: 234
- Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52
Mensaje
por EURIDICE CANOVA » Vie Jul 24, 2009 02:33
Pintura el Nacimiento de Venus.de Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi apodado Sandro Botticelli. Fecha:1485 .Museo:Galería de los Uffizi
Características:172´5 x 278´5 cm. Material:Témpera sobre lienzo
Estilo:Renacimiento Italiano
El Nacimiento de Venus
Historia mitológica para entender el cuadro.
El tema deriva de la literatura homérica y de Ovidio (Metamorfosis 11, 27 y Fastos Y, 27)..
Sandro Boticelli trata de reconstruir una pintura perdida del pintor ateniense Apeles, descrita en una poesía de Poliziano.
Cuenta Hesíodo en su Teogonía, que Urano (dios primordial del cielo) cubría todas las noches a la madre tierra Gea. De esa unión nacieron los hijos de ambos que Urano odiaba. .(Titanes,cíclopes, Hecatónquiros.Titánides.)
Urano encerró a los hijos menores en el Tártaro, el mundo de las profundidades y la oscuridad. Gea estaba muy triste y decidió vengarse, talló una hoz de pedernal y pidió ayuda a sus hijos los titanes.
Solo Crono el hijo menor de ellos, ayudo a su madre.
Crono le tendió una emboscada a su padre Urano y lo castro..
Arrojo los genitales al mar y de la espuma generada por el semen perfecto e ideal de su padre nació la hermosa Venus.
Análisis del cuadro.
El título de la pintura no representa el nacimiento de la diosa, sino que muestra la llegada de Venus a la isla de Citera, sobre una concha marina tras su nacimiento, y es empujada por el viento como describe Homero.
Los personajes de la pintura parecen flotar en el paisaje.
Predomina la línea sobre el color.
El paisaje no es simbólico, es una representación de la naturaleza transfigurada..
En un análisis geométrico de la obra, se observa la posición de Venus en el eje central para transmitir la sensación de movimiento.
Boticelli resalto las líneas onduladas y suaves que le dan elegancia a la figura de Venus.
Las deformaciones técnicas en el cuello y hombro de Venus son irrelevantes en el contexto global del cuadro.
El cuerpo perfecto de Venus trasmite la invulnerabilidad de la juventud. Ella esta parada sobre la concha de una ostra marina, con un mar de aguas calmas y resplandecientes.
Su mirada nostálgica y pudorosa evidencia la pureza de la inocencia. Con una mano cubre su pequeño seno y con la otra mano y la parte final de su cabellera tapa su pubis.
Sus cabellos ondulan al compás de la brisa causada por el soplido de céfiro que es el viento del oeste.
Céfiro y Cloris, simbolizan la unión de la Materia y el Espíritu para insuflar la vida a Venus.
Céfiro sostiene a su esposa la hermosa ninfa de la brisa Cloris, que observa a Venus y a la ninfa Hora con su manto para cubrir a Venus Andrómeda,
Hora (situada a la derecha) espera a la diosa en la playa, y se apresta a cubrir la desnudez de la diosa con un manto rojo con motivos florales.
Se cree que se trata de la primavera, la estación del renacer.
El tímido oleaje del mar y las flores flotando en la brisa le otorgan movimiento a la obra plasmada en el lienzo.
Sandro Botticcelli pinto la Venus sobre los rasgos de Simonetta Vespucio .Fue nombrada reina de la belleza por los Medici y fue amante de Giuliano de Medici..
Simonetta falleció de tuberculosis a los 22 años.
.Botticelli antes de morir pidió ser enterrado a los pies de Simonetta.
Analisís Personal de Eurìdice Canova

-
sabra
- Poetisa Distinguida

- Mensajes: 6491
- Registrado: Vie Dic 14, 2007 08:42
- Ubicación: Gran desierto del Negev, Israel.
Mensaje
por sabra » Vie Jul 24, 2009 10:45
MIi querido Poeta grande y amado,
Que gran análisis de la obra de Botticelli, quedando muy poco por agregar.
El centro de la composición está ocupado por la diosa Venus sobre una concha que flota en un mar verdoso.
Su inocencia se aprecia porque ella se cubre las partes púdicas, el pelo suave es un verdadero símbolo de sensualidad en esta pintura.
La figura de Venus parece más bien una estatua que una diosa, por los colores que le imprimió el artista,
No me extiendo más porque todo está considerado en tu escrito tan completo.
Esta obra inspiró una vez mis versos, que te dejo con mucho amor mi amado Eurídice.
I
"EL NACIMIENTO DE VENUS"
SANDRO BOTICELLI, 1485.
Poema que surge analizando esta prodigiosa pintura y su apasionante historia.
PASO A LA VIDA
En esa concha misteriosa sorprendí al universo,
impúdica la figura que descubre mi diminuto sexo;
entrada triunfal en la isla de los sueños infinitos,
lanzando al viento seres en flores de mil colores,
renaciendo en el mar con el ímpetu que me prodiga
la brisa y el viento que me acompañan sin tregua.
Agua verdosa que cubre las esperanzas de los dioses,
paso divino del cuerpo extasiado de mieles perfumadas;
renacer en silbidos de espuma blanca en olas suaves,
no nací del vientre amado de una simple y bella doncella,
sino del machismo descontrolado del mismo Rey y Dios
y de la pureza sin enojo de la vida en pétalos deshojados.
Se imprime el sello de la magia en mi ancestro divino,
me esfuman en velos rosados para disimular el pudor
que recorre mi cabello en marañas de singulares soplos,
manantiales en cascadas para anunciar mi nacimiento,
torrentes en el aire que limpian los espacios de temores
y dejan estelas de mi huella celestial en tan lejano reinado.
~~~~~~~~~~ sabra ~~~~~~~~~~

-
EURIDICE CANOVA
- - - -

- Mensajes: 234
- Registrado: Dom Jun 28, 2009 17:52
Mensaje
por EURIDICE CANOVA » Lun Ago 10, 2009 04:02
sabra escribió:MIi querido Poeta grande y amado,
Que gran análisis de la obra de Botticelli, quedando muy poco por agregar.
El centro de la composición está ocupado por la diosa Venus sobre una concha que flota en un mar verdoso.
Su inocencia se aprecia porque ella se cubre las partes púdicas, el pelo suave es un verdadero símbolo de sensualidad en esta pintura.
La figura de Venus parece más bien una estatua que una diosa, por los colores que le imprimió el artista,
No me extiendo más porque todo está considerado en tu escrito tan completo.
Esta obra inspiró una vez mis versos, que te dejo con mucho amor mi amado Eurídice.
I
"EL NACIMIENTO DE VENUS"
SANDRO BOTICELLI, 1485.
Poema que surge analizando esta prodigiosa pintura y su apasionante historia.
PASO A LA VIDA
En esa concha misteriosa sorprendí al universo,
impúdica la figura que descubre mi diminuto sexo;
entrada triunfal en la isla de los sueños infinitos,
lanzando al viento seres en flores de mil colores,
renaciendo en el mar con el ímpetu que me prodiga
la brisa y el viento que me acompañan sin tregua.
Agua verdosa que cubre las esperanzas de los dioses,
paso divino del cuerpo extasiado de mieles perfumadas;
renacer en silbidos de espuma blanca en olas suaves,
no nací del vientre amado de una simple y bella doncella,
sino del machismo descontrolado del mismo Rey y Dios
y de la pureza sin enojo de la vida en pétalos deshojados.
Se imprime el sello de la magia en mi ancestro divino,
me esfuman en velos rosados para disimular el pudor
que recorre mi cabello en marañas de singulares soplos,
manantiales en cascadas para anunciar mi nacimiento,
torrentes en el aire que limpian los espacios de temores
y dejan estelas de mi huella celestial en tan lejano reinado.
~~~~~~~~~~ sabra ~~~~~~~~~~

Tu investigación enriquese aun más el analisís de esta genial pintura.Tus versos hacen que la pintura se vea mucho màs bella aun.El poema es una sinfonìa que acompaña a esta obra maestra de botticelli.El interpretar la pintura con los versos es fabuloso.Graciasssssssss siempre por compartir tu gran intelecto,mi admiración profunda para ti con todo mi amor.IDEM PINCELADO EN TU CORAZÓN.

-
Pegui
- Mensajes: 4
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 10:14
Mensaje
por Pegui » Lun Sep 07, 2009 10:28
Gracias por el texto, después de leerlo la obra se ve de otra manera