Se cuenta que un señor por ignorancia y malicia dejó al morir el siguiente escrito:
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los Jesuitas todo lo dicho es mi deseo Facundo.
Cuando se leyó el documento, las personas aludidas se atribuían la preferencia. Con el fin de resolver las dudas, acordaron que cada uno se llevara el escrito y le colocara la puntuación respectiva.
El sobrino Juan lo presentó de la siguiente forma:
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Facundo.
El hermano Luis presentó su reclamo de esta manera:
¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! A mi hermano Luis. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Facundo.
El sastre justificó su derecho como sigue:
¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Facundo.
Los Jesuitas consideraron que el documento debería interpretarse de la siguiente manera:
¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta del sastre? Nunca, de ningún modo. Para los Jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo. Facundo.
Esta lectura ocasionó grandes escándalos y para poner orden, se acudió a la autoridad. Esta consiguió establecer la calma y después de examinar el escrito, dijo en tono severo:
Señores, aquí se está tratando de cometer un fraude; la herencia pertenece al Estado, según las leyes; así lo prueba esta interpretación:
¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Facundo.
En tal virtud, y no resultando herederos para esta herencia, queda incautada en nombre del Estado, y se da por terminado este asunto.
sobre los signos de puntuación
Moderador: Moderadores
- pajarraco_bizco
- - - -
- Mensajes: 286
- Registrado: Jue Ago 20, 2009 18:43
sobre los signos de puntuación
no preguntes como sabe la fresa a mi boca. te lo dira la tuya

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: sobre los signos de puntuación
¡Estupendo...! Magistral forma de mostrar que los signos de puntuación son muy importantes
MUY-IM-POR-TAN-TES, te felicito estimado amigo. Este temita nos hace ver que los poemas
DEBES TENER LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN EL LUGAR CORRECTO para que lleguen al
lector de la forma que el autor lo desea. Un abrazo
peruano desde Maracaibo en Venezuela.
Mariano Bequer.
MUY-IM-POR-TAN-TES, te felicito estimado amigo. Este temita nos hace ver que los poemas
DEBES TENER LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN EL LUGAR CORRECTO para que lleguen al
lector de la forma que el autor lo desea. Un abrazo
peruano desde Maracaibo en Venezuela.
Mariano Bequer.

- pajarraco_bizco
- - - -
- Mensajes: 286
- Registrado: Jue Ago 20, 2009 18:43
Re: sobre los signos de puntuación
si, jajaja. Me encantó cuando lo leí y me pareció conveniente compartirlo aquí con todos.
no tengo ni idea de quien es, pero me pregunto cuántos quebraderos de cabeza le traería este texto.
un saludo cordial.
no tengo ni idea de quien es, pero me pregunto cuántos quebraderos de cabeza le traería este texto.
un saludo cordial.
no preguntes como sabe la fresa a mi boca. te lo dira la tuya
