
Las mentes que se nutren del arcano
comparten la paciencia de los sabios,
comprenden y permiten las palabras
que emergen de la boca del recuerdo.
No es cierto que la noche se termine
o deje de emitir leves murmullos,
de seres que no duermen y protegen
cuando el alma precisa de su sombra.
Por eso los sonidos de la noche
se enclavan sempiternos en la vida,
en lucha pertinaz y prodigiosa,
por cuidar la cordura que se queja;
de las sombras que asustan y confunden
sin pensar que mañana el sol renace
TERMINACIONES VERBALES:
ao, io, aa, eo, ua, uo, ee, oa, oe, ia, oa, ea, ue, ae.
Por ejemplo, Pablo Neruda hizo sus Cien poemas de amor en versos blancos. Todos son versos endecasílabos, pero no hay ritmo de timbre (sólo alguna “rima” ocasional )
Técnicamente, el verso blanco es un tipo de composición poética formada por un número indeterminado de versos, carentes de rima pero con el mismo número de sílabas (métrica regular), puede estar agrupados a discreción del autor. (ejemplo: una sola estrofa, en cuartetos, etc.)
Además de ello,El verso blanco no debe coincidir en sus
terminaciones versales, porque se produce una rima
asonante.
(Aporte de la definición: Pilar Carmona- Elimar- )
Lila Manrique