La natura
Moderador: Moderadores
-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
La natura
Esboza el carmesí de sus temores
linda y esquiva flor al aire hiriente
y la natura llora hoy doliente
ante el menú de negros sinsabores.
El mundo aún azul, en sus dolores
alberga sin saberlo a tanta gente
que pierde su equilibrio locamente
y el iris y el color de bellas flores.
La lumbre en la montaña es tan salvaje
que rompe la estructura del paisaje
ensuciando de hollín a muchas cosas.
La Tierra ríe piadosa en su desvelo
y esconde las estrellas en el cielo
al triste marchitar de lindas rosas.
linda y esquiva flor al aire hiriente
y la natura llora hoy doliente
ante el menú de negros sinsabores.
El mundo aún azul, en sus dolores
alberga sin saberlo a tanta gente
que pierde su equilibrio locamente
y el iris y el color de bellas flores.
La lumbre en la montaña es tan salvaje
que rompe la estructura del paisaje
ensuciando de hollín a muchas cosas.
La Tierra ríe piadosa en su desvelo
y esconde las estrellas en el cielo
al triste marchitar de lindas rosas.
- RAMITA
- Moderadora
- Mensajes: 6810
- Registrado: Lun Dic 03, 2007 04:21
- Ubicación: soñadora universal, enamorada de la vida de mi esposo mis hijos y agradecida hija de Dios
- Contactar:
Re: La natura
mi mirada llevo hoy al cielo
a esas estrellas protegidas,
por el pesar de ver en la tierra
tantas lindas rosas marchitas...
JULIO
Es un lujo pasar por tu sendero de poesía,
exquisita donde dejo con humildad mi huella.
Un abrazo cariñoso.
RAMITA
a esas estrellas protegidas,
por el pesar de ver en la tierra
tantas lindas rosas marchitas...
JULIO
Es un lujo pasar por tu sendero de poesía,
exquisita donde dejo con humildad mi huella.
Un abrazo cariñoso.
RAMITA
- Doral.
- Forista Distinguida
- Mensajes: 3747
- Registrado: Jue Dic 06, 2007 17:46
- Ubicación: En la Aurora de la Luz Inmortal
- Contactar:
Re: La natura
Bellísima forma de describir las bondades de la madre natura Julio,
contigo hay que irse muy despacito para saborear el néctar de tus versos,
y vaya que se digieren con aquel gusto del que come con gusto y por gusto, jaja
¿me hago entender?... y me dejas con hambre de seguirte leyendo mi paisa querido.
Mis respetos a tus letras.
Doral.
contigo hay que irse muy despacito para saborear el néctar de tus versos,
y vaya que se digieren con aquel gusto del que come con gusto y por gusto, jaja
¿me hago entender?... y me dejas con hambre de seguirte leyendo mi paisa querido.
Mis respetos a tus letras.
Doral.

"La felicidad es un estado mental, tú defines si quieres serlo o no"
- Lila Manrique
- Poetisa Distinguida
- Mensajes: 2018
- Registrado: Mar Mar 18, 2008 01:57
- Ubicación: En mi Colombia querida.
- Contactar:
Re: La natura
Es un endecasilabo hermoso, bien llevado.
Solo que veo que algunos versos no son de
11 sílabas métricas, y son los versos:
el tercer verso de la primera estrofa:
Y la natura llora hoy doliente=
y la na tu ra llo rahoy do lien te=10
Sabemos que la H no impide el hacer la sinalefa.
El verso 14 de la cuarta estrofa:
La tie rra rí e pia do saen su des ve lo = 12
ríe, se convierte en dos silabas métricas, por estar tildada la í
Puedo estar equivocada, por eso solo tomalo como una sugerencia
e investiga si es real o no.
Un abrazo grande para ti, y mis disculpas por la intromisión.
Solo que veo que algunos versos no son de
11 sílabas métricas, y son los versos:
el tercer verso de la primera estrofa:
Y la natura llora hoy doliente=
y la na tu ra llo rahoy do lien te=10
Sabemos que la H no impide el hacer la sinalefa.
El verso 14 de la cuarta estrofa:
La tie rra rí e pia do saen su des ve lo = 12
ríe, se convierte en dos silabas métricas, por estar tildada la í
Puedo estar equivocada, por eso solo tomalo como una sugerencia
e investiga si es real o no.
Un abrazo grande para ti, y mis disculpas por la intromisión.


"Ni siquiera me muero para ver si te olvido,
ni siquiera te olvido, para ver si me muero."
Re: La natura
Estimado Poeta:Julio Serrano Castillejos.
Excelente Poema brota de su magnifica inspiración.
Que el Señor ilumine su camino!
Romantyka (la novia del amor)
No hay rìo sin mar...
No hay noches sin estrellas...
No hay playa sin arena...
No hay poesìa sin ti...!!!
Excelente Poema brota de su magnifica inspiración.
Que el Señor ilumine su camino!
Romantyka (la novia del amor)
No hay rìo sin mar...
No hay noches sin estrellas...
No hay playa sin arena...
No hay poesìa sin ti...!!!
-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
Re: La natura
RAMITA escribió:mi mirada llevo hoy al cielo
a esas estrellas protegidas,
por el pesar de ver en la tierra
tantas lindas rosas marchitas...
JULIO
Es un lujo pasar por tu sendero de poesía,
exquisita donde dejo con humildad mi huella.
Un abrazo cariñoso.
RAMITA
RAMITA:
La huella no es humilde tratándose de una apreciada amiga
y para este escritor la visita es un honor que agradezco desde
mi tropical terruño enclavado en el sureste mexicano. Gracias.
J u l i o .
Re: La natura
Julio
Aqui o alla siempre es un lujo leerle
me recuerdas tanto a Buesa
sera que eres...el Buesa Mexicano
jajajajaja
Mi abrazito amigo
Aqui o alla siempre es un lujo leerle
me recuerdas tanto a Buesa
sera que eres...el Buesa Mexicano
jajajajaja
Mi abrazito amigo
-
- -*-*-
- Mensajes: 3646
- Registrado: Mar Dic 25, 2007 15:55
- Ubicación: Santa Cruz, Bolivia
- Contactar:
-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
Re: La natura
Lila Manrique escribió:Es un endecasilabo hermoso, bien llevado.
Solo que veo que algunos versos no son de
11 sílabas métricas, y son los versos:
el tercer verso de la primera estrofa:
Y la natura llora hoy doliente=
y la na tu ra llo rahoy do lien te=10
Sabemos que la H no impide el hacer la sinalefa.
El verso 14 de la cuarta estrofa:
La tie rra rí e pia do saen su des ve lo = 12
ríe, se convierte en dos silabas métricas, por estar tildada la í
Puedo estar equivocada, por eso solo tomalo como una sugerencia
e investiga si es real o no.
Un abrazo grande para ti, y mis disculpas por la intromisión.
APRECIADA LILA MANRIQUE
Y POETA SIEMPRE DISTINGUIDA:
Agradezco tus letras y el interés depositado en mi poema. Si me he tardado en responder
se debe a una enfermedad y a unas cortas vacaciones que me retiraron temporalmente de
estos espacios.
Tenemos razón ambos en la tercera línea del poema según se vea y me refiero a aquella que dice:
"y la natura llora hoy doliente", pues tú aplicas una regla muy poética y cierta, mientras este tu servidor se
acoge a una regla de una correcta pronunciación (diccción) de las palabras, pues al decir "y la na-tu-ra
llo-rahoy-do-lin-te, efectivamente resultan 10 sílabas, pero la correcta ponunciación decae pues pareciera
que estamos diciendo: "y la natura llorhoy doliente".
He leído a poetas consagrados (Jaime Sabines) que amplican la misma regla de dicción y por ello he creído
prudente no acogerme a la rigidez de las reglas establecida por la costumbre, pues todas las artes están
sujetas a cambios y mutaciones. La poesía es dinámica al igual que las demás ramas del saber.
En cuanto a la línea número 14 "la tie-rra rí-e pia-do-saen su des-ve-lo", efectivamente son 12 sílabas por donde quiera que hagamos el conteo y por el momento no he estudiado la solución, pero ya le enontraré la cuadratura al círculo.
Te abrazo afectuosamente desde Chiapas, México:
J u l i o .
Última edición por Julio Serrano Castillejos el Jue Ago 14, 2008 03:44, editado 1 vez en total.
-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
Re: La natura
Doral. escribió:Bellísima forma de describir las bondades de la madre natura Julio,
contigo hay que irse muy despacito para saborear el néctar de tus versos,
y vaya que se digieren con aquel gusto del que come con gusto y por gusto, jaja
¿me hago entender?... y me dejas con hambre de seguirte leyendo mi paisa querido.
Mis respetos a tus letras.
Doral.
DORAL, QUERIDA PAISANA SINALOENSE:
Pues de verdad que tienes unos elogios muy originales, como
ese de "irse despacio para saborear el néctar de los versos".
Si mis poemas los degustas como a un buen platillo sinaloense,
ya estoy del otro lado y con el éxito asegurado.
Con lectoras como tú cualquier poeta se convierte en buen
cocinero. Espero tener muy pronto un buen platillo para tu
fino paladar. Te abrazo desde Chiapas con fuerza fecunda
y creadora:
J u l i o .
- Juan José
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 800
- Registrado: Mar Dic 11, 2007 04:32
- Ubicación: En el vuelo de un colibrí
Poeta Julio Serrano Castillejos
Me complace leer poesía clásica por tener el grado de dificultad en el reto, es lo que muchas considero como la expresión libre dentro de una cárcel de reglas, en fin... el suyo Poeta Julio Serrano Castillejos es de una textura y fineza que besa los linderos de la poesía como buen cultor que es.
Agradezco su gentil atención y desde ya mi amistad y admiración a su decir que iré disfrutando en el devenir de estos dias...
Nos comparte un poema pensado en la naturaleza, que marchitamos con nuestras acciones, bien expuesto y poéticamente muy lúcido y sobre la estructura (con respecto a lo indicado por Lila Manrique) acompaño su decir y el de Lila, al de usted le doy la razón porque la dicción es propio de cada lugar y muchas veces el sonido al oido es muy sentido y se guía por eso lo cual es correcto, pero por otro lado las reglas son las reglas y si se aplica caemos en estas observaciones que también son valederas, ante esto se opta por la indicación de algunas simbologías que nos ayudarán a comprender lo que nos desea decir siempre el autor, de la siguiente manera:
al decir
"y la na-tu-ra llo-rahoy-do-lien-te" = 10 sílabas según las reglas (observado por nuestra Poeta Lila por la sinalefa de "rahoy")
"y la na-tu-ra llor-ra-hoy-do-lien-te" = 11 sílabas según dicción u oído (asi lo escribe Usted Dn Julio ), ambos son valederos.
---- (para no caer en el "y la na-tu-ra llohoy-do-lin-te" que aduce con mucha razón- lo que nos daría 9 sílabas), .
Sugiero para estos casos dejar bien en claro... el uso de las diéresis... que se indica de esta manera:
"y la na-tu-ra llor-ra-höy-do-lien-te" (nótese sobre la "ö" de la palabra hoy la diéresis respectiva)
eso indica que hay una separación y no debe existir sinalefa, avisando al lector que no se aplica las reglas para ese caso, tomándose ésta como una LICENCIA DEL AUTOR. y así no daría motivo a ninguna observación al respecto.
Estos símbolos ayudan mucho a la comprensión entre el autor y el lector, entonándose en voz alta bien los ritmos.
Espero que nos sirva a todos estas sencillas pautas compartiendo siempre lo poco que he aprendido de excelentes maestros y de las muchas lecturas que se va haciendo.
Gracias por dar pie a estas explicación atrevida en su hermoso poema, lo hago en pro de hacer mejor poesía y enaltecer este hermoso Foro de Shoshan, casa que me cobijó desde mis inicios y la forma de agradecer es hacerlo mas grande cada vez, compartiendo lo poco que uno sabe... Un abrazo Don Julio y a ti bella Lila, un abrazo hasta alli...
Juan José.
Agradezco su gentil atención y desde ya mi amistad y admiración a su decir que iré disfrutando en el devenir de estos dias...
Nos comparte un poema pensado en la naturaleza, que marchitamos con nuestras acciones, bien expuesto y poéticamente muy lúcido y sobre la estructura (con respecto a lo indicado por Lila Manrique) acompaño su decir y el de Lila, al de usted le doy la razón porque la dicción es propio de cada lugar y muchas veces el sonido al oido es muy sentido y se guía por eso lo cual es correcto, pero por otro lado las reglas son las reglas y si se aplica caemos en estas observaciones que también son valederas, ante esto se opta por la indicación de algunas simbologías que nos ayudarán a comprender lo que nos desea decir siempre el autor, de la siguiente manera:
al decir
"y la na-tu-ra llo-rahoy-do-lien-te" = 10 sílabas según las reglas (observado por nuestra Poeta Lila por la sinalefa de "rahoy")
"y la na-tu-ra llor-ra-hoy-do-lien-te" = 11 sílabas según dicción u oído (asi lo escribe Usted Dn Julio ), ambos son valederos.
---- (para no caer en el "y la na-tu-ra llohoy-do-lin-te" que aduce con mucha razón- lo que nos daría 9 sílabas), .
Sugiero para estos casos dejar bien en claro... el uso de las diéresis... que se indica de esta manera:
"y la na-tu-ra llor-ra-höy-do-lien-te" (nótese sobre la "ö" de la palabra hoy la diéresis respectiva)
eso indica que hay una separación y no debe existir sinalefa, avisando al lector que no se aplica las reglas para ese caso, tomándose ésta como una LICENCIA DEL AUTOR. y así no daría motivo a ninguna observación al respecto.
Estos símbolos ayudan mucho a la comprensión entre el autor y el lector, entonándose en voz alta bien los ritmos.
Espero que nos sirva a todos estas sencillas pautas compartiendo siempre lo poco que he aprendido de excelentes maestros y de las muchas lecturas que se va haciendo.
Gracias por dar pie a estas explicación atrevida en su hermoso poema, lo hago en pro de hacer mejor poesía y enaltecer este hermoso Foro de Shoshan, casa que me cobijó desde mis inicios y la forma de agradecer es hacerlo mas grande cada vez, compartiendo lo poco que uno sabe... Un abrazo Don Julio y a ti bella Lila, un abrazo hasta alli...
Juan José.
http://depuertaaabierta.blogspot.com/
http://mixturadeversos.blogspot.com/
http://uncolibriensuvuelo.blogspot.com/


-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
Re: La natura
Julio Serrano Castillejos escribió:Lila Manrique escribió:Es un endecasilabo hermoso, bien llevado.
Solo que veo que algunos versos no son de
11 sílabas métricas, y son los versos:
el tercer verso de la primera estrofa:
Y la natura llora hoy doliente=
y la na tu ra llo rahoy do lien te=10
Sabemos que la H no impide el hacer la sinalefa.
El verso 14 de la cuarta estrofa:
La tie rra rí e pia do saen su des ve lo = 12
ríe, se convierte en dos silabas métricas, por estar tildada la í
Puedo estar equivocada, por eso solo tomalo como una sugerencia
e investiga si es real o no.
Un abrazo grande para ti, y mis disculpas por la intromisión.
APRECIADA LILA MANRIQUE
Y POETA SIEMPRE DISTINGUIDA:
Agradezco tus letras y el interés depositado en mi poema. Si me he tardado en responder
se debe a una enfermedad y a unas cortas vacaciones que me retiraron temporalmente de
estos espacios.
Tenemos razón ambos en la tercera línea del poema según se vea y me refiero a aquella que dice:
"y la natura llora hoy doliente", pues tú aplicas una regla muy poética y cierta, mientras este tu servidor se
acoge a una regla de una correcta pronunciación (diccción) de las palabras, pues al decir "y la na-tu-ra
llo-rahoy-do-lin-te, efectivamente resultan 10 sílabas, pero la correcta ponunciación decae pues pareciera
que estamos diciendo: "y la natura llorhoy doliente".
He leído a poetas consagrados (Jaime Sabines) que amplican la misma regla de dicción y por ello he creído
prudente no acogerme a la rigidez de las reglas establecida por la costumbre, pues todas las artes están
sujetas a cambios y mutaciones. La poesía es dinámica al igual que las demás ramas del saber.
En cuanto a la línea número 14 "la tie-rra rí-e pia-do-saen su des-ve-lo", efectivamente son 12 sílabas por donde quiera que hagamos el conteo y por el momento no he estudiado la solución, pero ya le enontraré la cuadratura al círculo.
Te abrazo afectuosamente desde Chiapas, México:
J u l i o .
AMIGO JUAN JOSÉ:
Es usted un enamorado del estudio y de la investigación en la rama de la poesía
y eso lo llevará a acrecentar sus conocimientos a grado tal que ni usted mismo
reconocerá sus avances, pero sí los que vamos leyendo su evolución a través de
los años y de estos foros de poesía.
Existen ciertas licencias poéticas que hasta los más clásicos autores aplican y quien
escribe de oído con sentido musical muchas veces las descubre accidentalmente y
cuando las necesita, pues las usa. Esas licencias me han sido útiles pero también han
dado lugar a extrañamientos por parte de algunos foristas. Les explico brevemente de
donde derivan y con ello creo acrecentar los conocimientos liteararios de los que me
hacen el favor de leer mis modestas líneas.
Lo abrazo con el afecto acostumbrado y le deseo pase un extraordinario día de felicidad
y salud: J u l i o .
-
- Forista Distinguida
- Mensajes: 3353
- Registrado: Mié Mar 12, 2008 18:21
- Ubicación: ARGENTINA-CÓRDOBA CAPITAL
Re: La natura
Amigo ha sido un placer leer un poema escrito con delicadeza y sabiduría.Un beso.
.........................................................
-
- Poeta Distinguido
- Mensajes: 148
- Registrado: Dom Ene 13, 2008 15:35
Re: La natura
Amiga Bella:BELLA.* escribió:Amigo ha sido un placer leer un poema escrito con delicadeza y sabiduría.Un beso.
El domingo se me alegró con tus letras y por ello
te envío un afectuoso abrazo y mi agradecimiento:
J u l i o .
- TARDE GRIS
- Más de 10000 publicaciones
- Mensajes: 12269
- Registrado: Mar Feb 17, 2009 17:10
- Ubicación: MÉXICO