
Vivir
Si, entre el sentir
del soñar y el sufrir
está el vivir.
Verónica

© Copyright
Senryû
es también de origen japonés, es idéntico al haiku en su estructura (17 sílabas organizadas en 3 versos de 5-7-5), pero el senryû no contiene kigo (la referencia estacional), ni trata sobre la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, está centrado en la reflexión sobre la condición humana y/o nuestros sentimientos, incluyendo a menudo ironía, humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas.
En los últimos tiempos las fronteras entre haiku y senryû son muy difusas. Hay corrientes, incluso en el propio Japón, que no hacen distinción entre uno y otro género. Otros, como George Swede (haijin y co-fundador de Haiku Canada) distinguen entre tres tipos de haiku: haiku tradicional o puro, de temática natural y con referencias estacionales (kigo); no hace referencia alguna al ser humano o utensilios fabricados por él; senryû, sólo incluye referencias a algún aspecto de la naturaleza humana (físico o psicológico) o a objetos artificiales (fabricados por el ser humano); haikus híbridos, contienen referencias tanto al mundo natural como al del ser humano, y suele contener kigo.