ACENTO Y TILDE
Moderador: Moderadores
- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
ACENTO Y TILDE
Este temita de acentos y tildes es a veces controversial según la óptica con que se le mire. Algunas personas no tildan las palabras cuando hay que hacerlo, otras desconocen el reglamento, y las hay otras que, o las tildan equivocadamente o tildan la misma palabra en unos casos y si este caso se repite entonces no las tildan. Para entrar de lleno a este tema es preciso saber lo siguiente:
Toda palabra tiene acento, toda palabra es acentuada. No existe en el idioma castellano palabra alguna que carezca de acento.
Entonces no es lo mismo acento que tilde:
ACENTO: Es la intensificación de la voz que recae en una sílaba de una palabra. Esa intensificación de la voz distingue a esa sílaba sobre las demás.
TILDE: Es el signo gráfico del acento. Es la rayita oblícua que se coloca sobre la vocal para indicar que sobre ella recae el acento aplicando las reglas de la ortografía, y además para distinguir una palabra de otra con iguales letras.
Ejemplos:
Palabras con acento: acento, palabra, tilde, forma, resumen, mayor, etc.
Palabras con tilde: Sílaba, penúltima, esdrújula, mayúsculas, ángel, etc.
Muchas palabras tienen tilde en unos casos y en otros casos no. Y la tilde se usa exactamente para diferenciar el uso y para entender el significado de esa palabra. La tilde diferencia a un adjetivo de un pronombre. Y para diferenciar una palabra que indica pregunta, de la misma palabra que indica respuesta.
Veamos varios ejemplos que aclaran los conceptos emitidos:
el/él: Señor, el juguete es de él
tu/tú: Ese es tu libro o tú tienes uno
mi/mí: Ese es mi regalo/ Ese regalo es para mí
más/mas: Necesito más dinero, mas no puedo conseguirlo
si/sí: Si te casas, di que sí
de/dé: Esta moneda es de oro, espero que dé para pagar
se/sé: El señor se fué y no sé el motivo
solo/sólo: te digo que sólo tengo una hija y me ha dejado solo
aun/aún: Aun (incluso) los ciegos lo ven (hasta los ciegos lo ven). Aún (todavía) no he terminado.
Las siguientes palabras llevan tilde cuando preguntan o cuando exclaman:
que, cual, quien, donde, cuando, como, cuanto.
Ejemplos:
¿Qué haces? Es que no puedo
¿Cuál de los dos? Tal para cual
¿Quién eres? Eres quien me va a enseñar
¿Dónde te encuentras? Me encuentro donde me dejaste
¿Cómo como(del vervo comer) el marisco? Come como puedas
¿Cuánto tiempo me esperas? Ven cuanto antes
Los demostrativos: este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales no llevan tilde a no ser que exista riesgo de ambigüedad, por ejemplo:
1] Dijo que esta mañana vendrá
2]Dijo que ésta mañana vendrá.
En el primer caso quiere decir que vendrá esta mañana, y en el segundo caso se está indicando que alguien (al que se refiere despectivamente como ésta, como pronombre) vendrá mañana.
Por qué y Porque:
Cuando se pregunta, se escribe separado y se coloca la tilde en la palabra "qué"; y cuando se responde se escribe junto y se anula la tilde. Ejemplo:
-¿Por qué no te callas?
-Porque no quiero
Amigas y amigos... es muy importante tener en cuenta todas estas indicaciones para no caer en errores, y lo que es más grave: repetir esos errores. Les sugiero y aconsejo mucha práctica para mejorar nuestra forma de expresarnos por escrito, especialmente cuando escribimos poemas, porque el poema es el mensaje hermoso de nuestros sentimientos. Y si enviamos un mensaje distorsionado entonces el lector recibirá también un mensaje distorsionado.
Les dejo mis saludos y espero sus preguntas.
Mariano Bequer
Toda palabra tiene acento, toda palabra es acentuada. No existe en el idioma castellano palabra alguna que carezca de acento.
Entonces no es lo mismo acento que tilde:
ACENTO: Es la intensificación de la voz que recae en una sílaba de una palabra. Esa intensificación de la voz distingue a esa sílaba sobre las demás.
TILDE: Es el signo gráfico del acento. Es la rayita oblícua que se coloca sobre la vocal para indicar que sobre ella recae el acento aplicando las reglas de la ortografía, y además para distinguir una palabra de otra con iguales letras.
Ejemplos:
Palabras con acento: acento, palabra, tilde, forma, resumen, mayor, etc.
Palabras con tilde: Sílaba, penúltima, esdrújula, mayúsculas, ángel, etc.
Muchas palabras tienen tilde en unos casos y en otros casos no. Y la tilde se usa exactamente para diferenciar el uso y para entender el significado de esa palabra. La tilde diferencia a un adjetivo de un pronombre. Y para diferenciar una palabra que indica pregunta, de la misma palabra que indica respuesta.
Veamos varios ejemplos que aclaran los conceptos emitidos:
el/él: Señor, el juguete es de él
tu/tú: Ese es tu libro o tú tienes uno
mi/mí: Ese es mi regalo/ Ese regalo es para mí
más/mas: Necesito más dinero, mas no puedo conseguirlo
si/sí: Si te casas, di que sí
de/dé: Esta moneda es de oro, espero que dé para pagar
se/sé: El señor se fué y no sé el motivo
solo/sólo: te digo que sólo tengo una hija y me ha dejado solo
aun/aún: Aun (incluso) los ciegos lo ven (hasta los ciegos lo ven). Aún (todavía) no he terminado.
Las siguientes palabras llevan tilde cuando preguntan o cuando exclaman:
que, cual, quien, donde, cuando, como, cuanto.
Ejemplos:
¿Qué haces? Es que no puedo
¿Cuál de los dos? Tal para cual
¿Quién eres? Eres quien me va a enseñar
¿Dónde te encuentras? Me encuentro donde me dejaste
¿Cómo como(del vervo comer) el marisco? Come como puedas
¿Cuánto tiempo me esperas? Ven cuanto antes
Los demostrativos: este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales no llevan tilde a no ser que exista riesgo de ambigüedad, por ejemplo:
1] Dijo que esta mañana vendrá
2]Dijo que ésta mañana vendrá.
En el primer caso quiere decir que vendrá esta mañana, y en el segundo caso se está indicando que alguien (al que se refiere despectivamente como ésta, como pronombre) vendrá mañana.
Por qué y Porque:
Cuando se pregunta, se escribe separado y se coloca la tilde en la palabra "qué"; y cuando se responde se escribe junto y se anula la tilde. Ejemplo:
-¿Por qué no te callas?
-Porque no quiero
Amigas y amigos... es muy importante tener en cuenta todas estas indicaciones para no caer en errores, y lo que es más grave: repetir esos errores. Les sugiero y aconsejo mucha práctica para mejorar nuestra forma de expresarnos por escrito, especialmente cuando escribimos poemas, porque el poema es el mensaje hermoso de nuestros sentimientos. Y si enviamos un mensaje distorsionado entonces el lector recibirá también un mensaje distorsionado.
Les dejo mis saludos y espero sus preguntas.
Mariano Bequer

-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Ene 27, 2009 15:46
Re: ACENTO Y TILDE
Perdón Mariano, yo creo que fue error de dedo pero vervo es verbo.Mariano Bequer escribió:Este temita de acentos y tildes es a veces controversial según la óptica con que se le mire. Algunas personas no tildan las palabras cuando hay que hacerlo, otras desconocen el reglamento, y las hay otras que, o las tildan equivocadamente o tildan la misma palabra en unos casos y si este caso se repite entonces no las tildan. Para entrar de lleno a este tema es preciso saber lo siguiente:
Toda palabra tiene acento, toda palabra es acentuada. No existe en el idioma castellano palabra alguna que carezca de acento.
Entonces no es lo mismo acento que tilde:
ACENTO: Es la intensificación de la voz que recae en una sílaba de una palabra. Esa intensificación de la voz distingue a esa sílaba sobre las demás.
TILDE: Es el signo gráfico del acento. Es la rayita oblícua que se coloca sobre la vocal para indicar que sobre ella recae el acento aplicando las reglas de la ortografía, y además para distinguir una palabra de otra con iguales letras.
Ejemplos:
Palabras con acento: acento, palabra, tilde, forma, resumen, mayor, etc.
Palabras con tilde: Sílaba, penúltima, esdrújula, mayúsculas, ángel, etc.
Muchas palabras tienen tilde en unos casos y en otros casos no. Y la tilde se usa exactamente para diferenciar el uso y para entender el significado de esa palabra. La tilde diferencia a un adjetivo de un pronombre. Y para diferenciar una palabra que indica pregunta, de la misma palabra que indica respuesta.
Veamos varios ejemplos que aclaran los conceptos emitidos:
el/él: Señor, el juguete es de él
tu/tú: Ese es tu libro o tú tienes uno
mi/mí: Ese es mi regalo/ Ese regalo es para mí
más/mas: Necesito más dinero, mas no puedo conseguirlo
si/sí: Si te casas, di que sí
de/dé: Esta moneda es de oro, espero que dé para pagar
se/sé: El señor se fué y no sé el motivo
solo/sólo: te digo que sólo tengo una hija y me ha dejado solo
aun/aún: Aun (incluso) los ciegos lo ven (hasta los ciegos lo ven). Aún (todavía) no he terminado.
Las siguientes palabras llevan tilde cuando preguntan o cuando exclaman:
que, cual, quien, donde, cuando, como, cuanto.
Ejemplos:
¿Qué haces? Es que no puedo
¿Cuál de los dos? Tal para cual
¿Quién eres? Eres quien me va a enseñar
¿Dónde te encuentras? Me encuentro donde me dejaste
¿Cómo como(del vervo comer) el marisco? Come como puedas
¿Cuánto tiempo me esperas? Ven cuanto antes
Los demostrativos: este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales no llevan tilde a no ser que exista riesgo de ambigüedad, por ejemplo:
1] Dijo que esta mañana vendrá
2]Dijo que ésta mañana vendrá.
En el primer caso quiere decir que vendrá esta mañana, y en el segundo caso se está indicando que alguien (al que se refiere despectivamente como ésta, como pronombre) vendrá mañana.
Por qué y Porque:
Cuando se pregunta, se escribe separado y se coloca la tilde en la palabra "qué"; y cuando se responde se escribe junto y se anula la tilde. Ejemplo:
-¿Por qué no te callas?
-Porque no quiero
Amigas y amigos... es muy importante tener en cuenta todas estas indicaciones para no caer en errores, y lo que es más grave: repetir esos errores. Les sugiero y aconsejo mucha práctica para mejorar nuestra forma de expresarnos por escrito, especialmente cuando escribimos poemas, porque el poema es el mensaje hermoso de nuestros sentimientos. Y si enviamos un mensaje distorsionado entonces el lector recibirá también un mensaje distorsionado.
Les dejo mis saludos y espero sus preguntas.
Mariano Bequer
Re: ACENTO Y TILDE




- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
"Perdón Mariano, yo creo que fue error de dedo pero vervo es verbo".
Es exactamente como dices JoséGarcíaGarcía: Error de dedo, porque en el teclado ambas letras están una al lado de la otra, pido disculpas. Y si lo vemos desde otra óptica, pues diría que lo hice adrede para comprobar si es que leen los temas, jejeje... Un abrazo amigo y muy buena tu observación. Tu amigo siempre,
Mariano Bequer.
Es exactamente como dices JoséGarcíaGarcía: Error de dedo, porque en el teclado ambas letras están una al lado de la otra, pido disculpas. Y si lo vemos desde otra óptica, pues diría que lo hice adrede para comprobar si es que leen los temas, jejeje... Un abrazo amigo y muy buena tu observación. Tu amigo siempre,
Mariano Bequer.

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Manyu escribió:![]()
Muy bueno....muy bueno por ti compañero mío....creo son muy provechosas tus observaciones con respecto a los signos de puntuación y a la ortografía en general para el mejor desenvolvimiento y desarrollo cognitivo de todos nuestros hermanos foristas en el desempeño de sus trabajos...gracias por tu dedicación fraterna a nombre de todos los que apreciamos el valor del conocimiento...siempre junto a ti, tu compañera de siempre Manyu.
![]()






Mariano Bequer.

Re: ACENTO Y TILDE
Clarito como el agua tu artículo Mariano. ¡Cuantas cosas que no se! Hace muy pocos días que encontré este lugar y lo estoy recorriendo en caracter de exploradora y me surgen dudas; gramaticales (que son muchas), y de las otras (que no son tantas). Me agradaría mucho poder guardar tus notas; es que esta de los acentos es muy dificil de retener, pero no se hacerlo.
Agradeceré muchos tus consejos.
Agradeceré muchos tus consejos.
- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
alejaven escribió:Clarito como el agua tu artículo Mariano. ¡Cuantas cosas que no se! Hace muy pocos días que encontré este lugar y lo estoy recorriendo en caracter de exploradora y me surgen dudas; gramaticales (que son muchas), y de las otras (que no son tantas). Me agradaría mucho poder guardar tus notas; es que esta de los acentos es muy dificil de retener, pero no se hacerlo.
Agradeceré muchos tus consejos.
Agradecido quedo por tu visita estimada amiga. Puedes guardar todas las notas que desées. Estaré siempre dispuesto a atender tus solicitudes, preguntas o consultas. Cuenta siempre con mi ayuda para lo que desées saber en el arte de escribir. Afectuosamente,
Mariano Bequer.
Mariano Bequer.

- Carmen Gutiérrez Tamayo
- 300
- Mensajes: 407
- Registrado: Vie Jun 12, 2009 08:43
- Ubicación: Principat d'Andorra
Re: ACENTO Y TILDE
Aunque sé que para muchos es fácil, yo tengo un problema con el "hecho" y "echo", intento por todos los medios no equivocarme y no confundir esas pálabras, pero si pudiera ayudarme a no confundirlas se lo agradecería, me lo han explicado bastantes veces, pero a la hora de la verdad otras muchas veces las sigo confundiendo...
Gracias
Un cordial saludo.
Carmen
Gracias
Un cordial saludo.
Carmen

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Mi querida amiga Carmen, gracias por estar en este temita. Es fácil para comprender y sé que lo entenderás a la perfección. Por ejemplo esta oración:Carmen Gutiérrez Tamayo escribió:Aunque sé que para muchos es fácil, yo tengo un problema con el "hecho" y "echo", intento por todos los medios no equivocarme y no confundir esas pálabras, pero si pudiera ayudarme a no confundirlas se lo agradecería, me lo han explicado bastantes veces, pero a la hora de la verdad otras muchas veces las sigo confundiendo...
Gracias
Un cordial saludo.
Carmen
"Carmen dejó su trabajo bien hecho, pero quedó cansada y se echó en su cama a descansar."
Podrás observar, Carmencita, que el "hecho" (con H) es un derivado de HACER. Y el "echo" (sin H) es un derivado de ECHAR, que a su vez es un sinónimo de lanzar, arrojar, derrivar, etc.
La oración arriba mencionada, muy bien puede entenderse de esta manera:
"Carmen hizo bien su trabajo, y al quedar agotada, se arrojó sobre su cama a descansar"
Observarás que en ambas oraciones, el mensaje que recibes es el mismo.
Una manera de recordar las cosas o palabras correctas para evitar confusiones, es usar la técnica de la nemotécnia o mnemotécnia. Esta técnica consiste en asociar ideas o palabras de tal manera que se nos haga fácil de entender y no olvidar. Por ejemplo en tu caso puedes evitar de confundirte si guardas en tu memoria el siguiente concepto:
"El que hace algo es porque tiene con qué hacerlo. (Acá relacionas HACER con TENER, es decir que "HACER" "TIENE" la letra H. Por consecuencia TODOS los derivados de HACER (hecho es uno de los derivados) TIENEN la letra H.
Finalmente la palabra ECHO se refiere a lanzar, arrojar, derribar, etc. y como NO TIENE la letra H entonces no se refiere a HACER sino a ECHAR.
Por la relación de ideas evitas confundirte, y a ésto se llama nemotécnia o "técnica de la memoria" (mnemos = memoria).
Carmencita, no sé si me pudiste entender. Te agradezco que me avises. Un beso. Tu amigo,
Mariano Bequer

- Carmen Gutiérrez Tamayo
- 300
- Mensajes: 407
- Registrado: Vie Jun 12, 2009 08:43
- Ubicación: Principat d'Andorra
Re: ACENTO Y TILDE
Gracias Mariano, creo que sí, que lo he entendido mejor, pero ante la duda seguimos con la lección.
Entonces si yo quiero poner en un frase que yo he hecho lago lo relacióno con (tener) y de esa manera, al relacionarlas entre sí, no me olvido la H cuando no tengo que olvidarmela.
Donde más me confundo es en está frase: Me han echado un pulso. Ese echar van con hache o sin hache.
Un abrazo
Carmen
Entonces si yo quiero poner en un frase que yo he hecho lago lo relacióno con (tener) y de esa manera, al relacionarlas entre sí, no me olvido la H cuando no tengo que olvidarmela.
Donde más me confundo es en está frase: Me han echado un pulso. Ese echar van con hache o sin hache.
Un abrazo
Carmen

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Carmen Gutiérrez Tamayo escribió:Gracias Mariano, creo que sí, que lo he entendido mejor, pero ante la duda seguimos con la lección.
Entonces si yo quiero poner en un frase que yo he hecho lago lo relacióno con (tener) y de esa manera, al relacionarlas entre sí, no me olvido la H cuando no tengo que olvidarmela.
Donde más me confundo es en está frase: Me han echado un pulso. Ese echar van con hache o sin hache.
Un abrazo
Carmen
La verdad Carmencita que esa frase no la usamos acá en América, supongo que es un modismo europeo español como acá que decimos "me ha sacado la piedra" que quiere decir "me ha dado cólera".
"Me ha echado un pulso" debe ser algo así como "me miró" o tal vez sea como decir " me observó" o puede ser "me detectó", "me descubrió" Y en todos esos casos no debe tener la "H" porque indica que le "LANZÓ" una mirada. No sé si a eso se refiere la frase que aludes. Besos.
Mariano Bequer
."Me ha echado un pulso" debe ser algo así como "me miró" o tal vez sea como decir " me observó" o puede ser "me detectó", "me descubrió" Y en todos esos casos no debe tener la "H" porque indica que le "LANZÓ" una mirada. No sé si a eso se refiere la frase que aludes. Besos.
Mariano Bequer

- Carmen Gutiérrez Tamayo
- 300
- Mensajes: 407
- Registrado: Vie Jun 12, 2009 08:43
- Ubicación: Principat d'Andorra
Re: ACENTO Y TILDE
Sí, a eso me refiero, aquí es como si te retasen a algo. Entonces ya lo hacía bien, sin hache, pues me tenían fritita, por que aquí se utiliza bastante esa frase y siempre me decían que iba con hache, por eso me confundía más, gracias Mariano por su ayuda, se lo agradezco de corazón.
Un abrazo
Carmen
Un abrazo
Carmen

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Carmen Gutiérrez Tamayo escribió:Sí, a eso me refiero, aquí es como si te retasen a algo. Entonces ya lo hacía bien, sin hache, pues me tenían fritita, por que aquí se utiliza bastante esa frase y siempre me decían que iba con hache, por eso me confundía más, gracias Mariano por su ayuda, se lo agradezco de corazón.
Un abrazo
Carmen
Con toda seguridad ese "echado un pulso" no lleva la H. Cuenta siempre
con mi ayuda Carmencita. Igualmente un abrazo para ti.
Mariano Bequer
con mi ayuda Carmencita. Igualmente un abrazo para ti.
Mariano Bequer

Re: ACENTO Y TILDE
No debemos olvidarnos de porqué, que se escribe junto cuando lo utilizamos como un sustantivo:
Ejemplo: El porqué de las cosas; no puedo responder a todos tus porqués.
Un saludo.
Ejemplo: El porqué de las cosas; no puedo responder a todos tus porqués.
Un saludo.
-
- * * * * * *
- Mensajes: 856
- Registrado: Dom Mar 04, 2012 13:17
- Ubicación: En Madrid, España.
Re: ACENTO Y TILDE
Hola Mariano, espero que puedas indicarme, si de algún modo puedo conseguir listas de palabras sin tilde. que me muestren las letras acentuadas por medio de colores o similar, es mi mayor problema a la hora de acentuar endecasílabos y cosas así.
Gracias por la respuesta que espero recibir
Gracias por la respuesta que espero recibir
- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Xabi escribió:No debemos olvidarnos de porqué, que se escribe junto cuando lo utilizamos como un sustantivo:
Ejemplo: El porqué de las cosas; no puedo responder a todos tus porqués.
Un saludo.
Exacto Xabi, esa palabrita "porqué" cuando es sustantivo
se debe escribir tal como mencionas. Un abrazo.
Martiano Bequer,
se debe escribir tal como mencionas. Un abrazo.
Martiano Bequer,

- Mariano Bequer
- * * * * * * * * * *
- Mensajes: 2592
- Registrado: Dom Sep 21, 2008 03:47
- Ubicación: Lima, Perú
Re: ACENTO Y TILDE
Pablo Avendaño Lara escribió:Hola Mariano, espero que puedas indicarme, si de algún modo puedo conseguir listas de palabras sin tilde. que me muestren las letras acentuadas por medio de colores o similar, es mi mayor problema a la hora de acentuar endecasílabos y cosas así.
Gracias por la respuesta que espero recibir
Pablo... no he encontrado lista alguna que pueda satisfacer tu inquietud,
sin embargo en este terma menciono las palabras más comunes en
las que se comete el error de omitir las tildes. Lamento
no poder haberte ayudado. Mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.
sin embargo en este terma menciono las palabras más comunes en
las que se comete el error de omitir las tildes. Lamento
no poder haberte ayudado. Mi cordial abrazo.
Mariano Bequer.
