EMOS: Una moda peligrosa

Temas variados Vida comunitaria, conversación libre, escritos, comentarios, opiniones, encuestas de tema libre.

Moderador: Moderadores

Responder
Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

EMOS: Una moda peligrosa

Mensaje por Christ_Velan » Mar Oct 21, 2008 01:15

   
 


Poema=EMOS: Una moda peligrosa



Una Moda PeligrosaDía a día nos enfrentamos a nuevas corrientes o influencias que bombardean a nuestros niños, niñas y adolescentes. El problema de nosotros los adultos, es que a veces estamos tan metidos en nuestra vida, en nuestros problemas, en nuestras responsabilidades, que perdemos tiempo valioso para conocer que es lo que anda rodeando sus cabecitas.

La etapa de la niñez, preadolescencia y la adolescencia están caracterizadas por la alta vulnerabilidad en que se encuentra el ser humano. El aprendizaje de vida y los valores morales y espirituales, son puestos a prueba minuto a minuto. Necesitamos invertir en la construcción de cimientos fuertes que les permitan soportan la presión.

Particularmente, las etapas de la preadolescencia y adolescencia se caracterizan porque se desarrolla una necesidad de pertenencia social y por la conformación de su identidad. Necesitan sentirse parte de un grupo, y no solamente sentirse parte, sino también ser aceptados. Los intereses son cambiantes, piden ser más independientes, ser parte en la toma de decisiones. Ya no son tan pegados a mamá y a papá. Buscan ser reconocidos por sus iguales, llamar de alguna manera la atención.

Muchos adolescentes en ésta búsqueda pueden caer en trampas, porque insisto; están en un estado de vulnerabilidad. La necesidad de pertenecer a un grupo les puede llevar a perderse en el camino.

Hace unos días, tuve la oportunidad de conocer sobre una nueva moda que anda rondando a nuestros adolescentes. Más que una moda, es una corriente que ha tomado fuerza y que se extiende con rapidez. Tal ves usted reaccione con el asombro que yo lo hice, pues cuando me contaron de esta “moda” me sentí completamente descontextualizada….

¿Sabe usted que es ser un emo?

Esta es una nueva corriente que no debe ser confundida con los llamados “punks” o “góticos”.

Psicológicamente hablando, es una corriente de mucho riesgo, pues promueve y valida estados prolongados de depresión, la automutilación con navajillas,(cortarse las venas o romperse la piel). Al exigir ser extremadamente delgados, para poder ser aceptados como “emos”; de alguna manera se aceptan la anorexia y la bulimia como caminos alternativos. A estos se podría asociar un probable trastorno de identidad, baja autoestima, tendencias suicidas, dificultades para comunicarse, sentimientos de inadaptación y/o de vacío, dificultades en su identidad sexual y otros síntomas psicológicos.

Probablemente también se acompañe de problemas familiares y hasta académicos.

El término “emo” tiene sus orígenes en la música hardcore y en el punk durante los años ochenta, en Washington. Es música cargada de tendencias suicidas, tristeza y sentimentalismo. Así, se le llamó a esta música “emotional hardcore” y de ahí es de donde surge el término emo.

Esta son algunas características que distinguen a los emos:
- Su vestimenta es muy particular: colores oscuros, preferentemente el negro, con diseños de cuadros o rosas, calaveras, corazones. Tenis estilo vans. Con adornos de pulseras con los mismos diseños.
- Su cabello cubre preferentemente su ojo izquierdo o gran parte de su rostro.
- Muestran poses de víctimas; como si estuviesen deprimidos siempre. De actitud pesimista y derrotista
- Pueden recurrir al uso de drogas, como intento suicida o para tener el malestar de una resaca.
- En muchos casos, es difícil distinguir si es hombre o mujer, pues la moda es muy similar; tanto en ropa, cabello, accesorios y hasta maquillaje.
- Son asiduos a un tipo particular de música.
- Son poco sociales, se relacionan principalmente entre emos. Solo pueden ser pareja de otros emos. Muchos de ellos aceptan las relaciones homosexuales.
- Asiduos a comunicarse mediante el Messenger. Su escritura se caracteriza por utilizar más las letras consonantes, por ejemplo: KiièRoH èzkaPaR ii dèzPèRTTaR ziin zabèR dèL TTiièmPoH, iiaH noH kiièRoH hablaR, zólo kiièRoH ènkonTTRaR un dííaH dèH Paz

Tristemente, debo contarles que hace poco tiempo, esta “moda” era exclusiva de adolescentes entre los 14 y 20 años. Sin embargo hace unos días tuve la oportunidad de conocer el caso de un niño de 10 años que ya se define así mismo como emo. La influencia de otros adolescentes y la internet se han encargado de divulgar esta corriente con mayor fuerza.

Es preocupante que muchos padres y madres aleguen desconocimiento. Lastimosamente, los he escuchado muchas veces en mi consulta decir, con mucho dolor; “no me di cuenta, no lo vi venir….” Hablaba también con una mamá que no tenía ningún tipo de control por el uso de la internet en su casa. Aún y cuando había criado a sus hijos bajo la fe cristiana, su hija menor empezó a tararear canciones de grupos de heaving metal…. Aunque usted no lo crea: las había bajado de internet. Esta mamá reconoció apenada que su hija tenía más conocimiento que ella en la red!

La pregunta más importante es: ¿Qué puede llevar a un adolescente a este camino? ¿Por qué la apuesta a pertenecer a esta tendencia?

Muchos dirán “mi hijo/a NO”, lo que sucede es que usted no puede aislarlos de la realidad. Los emos pueden estar en el colegio o en la escuela, en el barrio, en la familia. Si vieran lo fácil que es buscar en el internet información sobre esta corriente; inclusive, encontré espacios en donde se brindan pasos para convertirse en emos.

La pregunta clave será entonces ¿qué va a hacer usted con esta información?
Recuerde: hable con sus hijos e hijas. Conozca los ambientes en los que se desarrolla. Cuando usen internet, periódicamente busque los sitios que han visitado. Evite alarmarse si llegasen a conversar sobre estos temas. Averigüe de donde vienen las modas, puede ser que en ocasiones les compremos ropa o accesorios que no sabemos que significan entre ellos/as.

La palabra de Dios habla sobre los postreros tiempos. No podemos tener una actitud pasiva. “instruye al niño en su camino, y ni aún de viejo se apartará de él. Si buscamos sinónimos de la palabra instruir podríamos aplicarlos de la siguiente manera: enseñe, eduque, forme, perfeccione, alecciona, adiestre… esta es su responsabilidad.

Christ_Velan


Imagen

 
   

PrincessaMia
Mensajes: 14
Registrado: Dom Nov 02, 2008 00:17

Re: EMOS: Una moda peligrosa

Mensaje por PrincessaMia » Mié Nov 05, 2008 17:46

Christ-Velan muy buenas tardes quiero agradecer por haver compartido este tema que para mi es muy importante una de las razones porque tengo una hija de 11 anos la cual recientemente me tenia loca que para el dia de Halloween deseaba difrazarse de Emo la verdad que yo no estaba al dia de enrealidad que era hasta que mi hijo mayor medio me explico y aun asi no fue como usted lo ha explicado aqi. Despues de leer esto me alegro tanto que la convenci que se disfrazara de otra cosa ...como madre que soy y que siempre esta al pendiente de todo lo de la escuela le agradesco este tema el cual compartire si me lo permite con otras amigas que tienen hijas en la clase de mi hija para que sepa el verdadero significado de Emo.

Muchas Bendiciones.
Imagen

Avatar de Usuario
susi
- -
- -
Mensajes: 116
Registrado: Jue Ago 14, 2008 00:54
Ubicación: GUADALAJARA JALISCO MEXICO
Contactar:

Re: EMOS: Una moda peligrosa

Mensaje por susi » Mar Nov 11, 2008 01:21

Christ- velan: gracias x compartir esta informacion ;) en mi caso tengo una sobrinita de escasos 10 añitos , y ya se dice ser una emo, :oops: algo que me alarma y mas despues de leer tu articulo, ya que cuando yo la veo a ella en persona apenas si me habla se a vuelto una niña muy fria y callada muy triste y escurridiza, solo x msn :pc: logro que ella hable conmigo y ahy es donde me eh dado cuenta de lo peligroso que puede llegar a ser el ser emo :o su mama apenas si le presta etencion y ella reulle el hablar conmigo en persona :cry: y no se como ayudarla :mmmm: y mi preocupacion aumenta por que yo como madre de un niño de 12 años, una nena de 7 ( con la que ella convive debes en cuando :mecaigo: )no me gustaria que influenciera a mis hijos o simplemente el que le pase algo a ella :quelloro: y el saber que yo pude hacer algo y no lo hice, :grrr: solo quisiera que si usted me puede dar un consejo le estare eternamente agradecida :flores: :querisa: de antemano garcias y que dios lo bendiga: :mibesito: atten : SUSI :flor: :flor: :flor: :flor: :flor: :flor:
Imagen
Imagen

Christ_Velan
* * * * * * * *
* * * * * * * *
Mensajes: 1694
Registrado: Mar Dic 11, 2007 03:29

Re: EMOS: Una moda peligrosa

Mensaje por Christ_Velan » Mar Nov 11, 2008 04:14


Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.

Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.

El origen de la palabra "emo" en sí mismo es confuso, la mayoría de la gente lo asocia a la palabra "emocional" desde los '90. Más recientemente, la palabra "emo" fue vista como contracción del "hardcore emocional" o del "emocore", que eran las designaciones populares del género de la música.

El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva.

Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto

La mejor opcion de los hijos con esta tendencia musica_demoniaca, es la de darles mas atencion y amor y apartarlos de la escuela donde estudian, porque de ahi biene el mal o el virus endemoniado de algun discordante chic@ con esas tendencias y esta marcando con mucha influencia sobre los hijos.

Esa musica Hip_Hop, Rap, heavy metal y regaetton son influencias de la ignorancia y tendencias al desorden y comportamiento normal de la persona.

Todo este significado al "EMO", esta creciendo con mucha fuerza y es un llamado al anticristo.

Pues es asi,...que hay que hablarles y escuchar a sus hijos y darles mucho amor.

abrazos cosmicos.

Christ_Velan


Responder

Volver a “Foro de Conversación Libre”